| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Francia: detuvieron al ex presidente Nicolas Sarkozy por un caso de tráfico de influencias
Fue puesto bajo custodia para declarar ante la brigada anticorrupción, que tiene hasta 48 horas para interrogarlo. Luego se le iniciará un proceso o será liberado sin cargos




El ex presidente francés Nicolas Sarkozy fue detenido en la mañana del lunes para ser interrogado por sospechas de tráfico de influencias, indicó a la agencia AFP una fuente judicial.

Los investigadores de la brigada anticorrupción de la policía judicial podrán interrogar al ex mandatario conservador (2007-2012) durante 24 horas, que pueden extenderse un día más.

Al finalizar los interrogatorios, puede ser liberado sin cargos o transferido a un juez de instrucción para iniciarle un proceso.

Sarkozy llegó a las 08:00, hora local (06:00 GMT) a la sede de la dirección central de la policía judicial (DCPJ) en Nanterre, suburbio de París.

En ese lugar se encuentran detenidos desde el lunes su abogado, Thierry Herzog, y dos altos magistrados de la fiscalía de la Corte de Casación, Gilbert Azibert y Patrick Sassoust.

Los investigadores quieren saber si Sarkozy intentó obtener, con la ayuda de su abogado, informaciones de un magistrado a cambio de la promesa de un cargo de prestigio.


Además, en el marco de una investigación iniciada el 26 de febrero pasado, los investigadores quieren averiguar si Sarkozy fue informado ilícitamente de que la Justicia había autorizado la escucha de sus conversaciones telefónicas.

La decisión de intervenir los teléfonos de Sarkozy había sido adoptada en septiembre pasado por el juez que investiga las acusaciones de que el lider libio Muammar Khadafi había financiado su campaña electoral en 2007.



Un retorno político complicado

Sarkozy, de 59 años, fue derrotado en las elecciones de 2012 por el socialista François Hollande.

La actual investigación puede complicarle seriamente cualquier tentativa de presentar su candidatura para los comicios de 2017.

Según rumores insistentes, el ex presidente pretende volver a la vida política, al tomar las riendas de su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP, oposición de derecha), empantanada en una crisis sin precedentes a raíz de un escándalo de falsas facturas y debilitada por el avance de la ultraderecha en las últimas elecciones europeas.


Antecedentes

El caso se inició en el segundo trimestre de 2013, cuando varios allegados a Sarkozy fueron puestos bajo escucha a raíz de la investigación sobre los fondos libios: los ex ministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, así como Michel Gaudin, ex jefe de la policía nacional y ex prefecto de la policía de París.

Este último, que tras la derrota electoral de Sarkozy en 2012 fue nombrado director de gabinete, mantuvo varias conversaciones que interesan a la policía. Aparentemente, buscó en vano obtener información del jefe de los servicios de inteligencia interior, Patrick Calvar, sobre el avance de la investigación libia.

Los jueces tomaron entonces la decisión, sin precedentes en Francia, de poner bajo escucha al ex presidente, en especial el teléfono que utilizaba con el seudónimo de Paul Bismuth para hablar con Herzog.

Y las conversaciones entre los dos hombres pueden hacer pensar que trataron de obtener informaciones de Gilbert Azibert.

Las conversaciones de Sarkozy con su abogado concernían a las agendas del ex presidente, objeto de investigación en el caso Bettencourt. La Justicia decidió guardar esos documentos, que podrían servir para otras investigaciones.

Además de los casos del financiamiento libio y del tráfico de influencias, la Justicia francesa realiza otras investigaciones que podrían representar otros tantos escollos en el camino de retorno a la política de Sarkozy. Su nombre es citado en media docena de causas.

La semana pasada, la fiscalía de París encargó a jueces financieros una investigación por falsificación, abuso de confianza y tentativa de estafa, esta vez por la financiación de la campaña de Sarkozy por la presidencial de 2012.

Se sospecha que los mítines de campaña de Sarkozy fueron financiados, en gran parte, por la UMP a fin de ocultar que el candidato sobrepasaba el tope de gastos autorizado legalmente.

La policía investiga, asimismo, la regularidad de contratos firmados entre el palacio presidencial y nueve institutos de sondeo durante la presidencia de Sarkozy.





Fuente: Infobae


Martes, 1 de julio de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER