| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
BRICS
Expectativa por la participación de Cristina en la cumbre de Brasil
La Presidenta expondrá hoy en la primera cumbre entre jefes de estado de Unasur y BRICS sobre el conflicto con los bondos buitre. Argentina podría integrarse al bloque.
Los ejes de la cumbre: la inclusión social y vínculos con Unasur Buitres: empiezan a surgir alternativas y la solución está más cerca | Mariano Beristain ¿Qué es el BRICS?
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará hoy de la primera cumbre entre los presidentes de la Unasur y del Brics que tendrá lugar en Brasilia para estrechar lazos entre el bloque de potencias emergentes y los países de la región. La mandataria arribó cerca de las 23 horas de ayer proveniente del aeropuerto de Río Gallegos.

Cristina está acompañada por el ministro de Economía, Axel Kiciloff; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el canciller Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; la titular del bloque de diputados del FpV, Juliana Di Tulio; y el senador por San Juan, Ruperto Godoy. La delegación aterrizó en Brasilia minutos antes.

Los presidentes de los países que integran el Brics y sus pares de la Unasur mantendrán mañana el primer encuentro entre ambos bloques, con el objetivo principal de estrechar los lazos entre esta región y el bloque de potencias emergentes.

Los mandatarios del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reunirán con los jefes y jefas de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas en el palacio Itamaraty, como se conoce a la sede de la cancillería brasileña situada en esta ciudad.

La actividad comenzará a las 10 cuando la mandataria anfitriona, Dilma Rousseff, encabece la ceremonia de saludo oficial a los demás presidentes entre los que se encontrará Cristina Fernández de Kirchner.

De acuerdo a la agenda oficial del evento, entre las 10 y las 10.30 llegarán a Itamaraty los presidentes de América del Sur y luego será el turno de los miembros del Brics.

Tras el saludo de protocolo, los mandatarios que participarán de la cumbre se tomarán la foto oficial y, cerca de las 11, está previsto que comience el primer plenario de jefes y jefas de Estado que, según fuentes de la organización, sería a puertas cerradas.

A las 13.30 está previsto que todos los mandatarios compartan el almuerzo en la sala Brasilia de la misma sede de la cancillería brasileña.

Se espera que el debate que vayan a mantener los presidentes esté atravesado por la mirada hacia "otros países emergentes de América Latina, África y Asia", algo que ya ocurrió ayer en cada una de las propuestas que Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica debatieron en el primer día de la Cumbre Brics en Fortaleza, previo a la reunión ampliada con los miembros de la Unasur.

Con ese telón de fondo, en la primera cumbre Brics-Unasur se espera que surja un pronunciamiento en favor de una mayor apertura del "bloque de los cinco" al mundo emergente.

El encuentro se realizará luego de la sexta cumbre de los países que conforman el Brics que se inicó ayer en Fortaleza (al norte de Brasil) y que hoy tuvo su plato fuerte con el encuentro de jefes y jefas de Estado.

Durante la jornada de hoy en Fortaleza, Rousseff destacó que "los Brics dieron grandes pasos en el sentido de crear instituciones que van a beneficiar a los países emergentes en desarrollo", en alusión a la creación del Banco de Desarrollo y el fondo de contingencia, temas prioritaros de esa cumbre.

"El banco va a contribuir con recursos para garantizar inversiones en infraestructura. El fondo de contingencia de reservas de 100.000 millones de dólares va a contribuir para que este proceso de volatilidad sea más contenido", indicó Rousseff a los periodistas acreditados en la Cumbre.

En la primera cumbre Brics-Unasur se espera que surja un pronunciamiento en favor de una mayor apertura del "bloque de los cinco" al mundo emergente.
La presidenta de Brasil consideró, además, que ambas herramientas "son un modo de protección para los países del Brics y para los demás emergentes".

Por fuera de la reunión plenaria de mañana, varios de los mandatarios que confirmaron su asistencia, como es el caso de Evo Morales de Bolivia y José Mujica de Uruguay, manifestaron su interés en sostener encuentros bilaterales con los presidentes del bloque multiregional.

Por su parte, Cristina presentará durante la cumbre el posicionamiento que tiene Argentina sobre "deuda pública", según adelantó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en declaraciones a la prensa.

La cumbre será una oportunidad "para profundizar el diálogo, establecer temas de agenda y para fijar la posición que tiene la Argentina en materia de deuda y su lucha permanente ante los foros internacionales respecto del tema de los fondos buitre", sostuvo.

Por otra parte, el jueves se realizará el primer encuentro de los líderes de China y Brasil y los del llamado cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), compuesto por Costa Rica, Cuba, Ecuador y Antigua y Barbuda.

Consenso para que Argentina se sume al Brics

La participación de Argentina en la cumbre de Brasilia podría significar un primer paso para que nuestro país se sume al bloque que actualmente conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Li Baorong, subdirector General de América Latina y el Caribe de la Cancillería china, anunció en julio que su país apoyará el ingreso de la Argentina al grupo de potencias emergentes denominado BRICS.

@TD@

Rusia es otro de los países que apoya el ingreso de nuestro país al bloque, decisión que se evidenció en los sucesivos acuerdos en materia energética, el apoyo ruso al reclamo argentino sobre la soberanía en Malvinas, y la invitación del gobierno de Vladimir Putin para esta cumbre.

En diálogo con INFOnews, el director de la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Rusia y editor del portal Rusia Hoy, Hernando Kleimans, analizó que “todo indica que esta invitación desembocará en una eventual integración del país".

"Este es el primer paso que da el país para ingresar al Brics. Argentina está incluso por encima de México, que nunca fue invitado a las reuniones", destacó Kleiman, al tiempo que recordó que el ingreso de Sudáfrica se dio del mismo modo: "Sudáfrica primero fue invitada a participar, para luego ser incluida definitivamente".


Miércoles, 16 de julio de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER