| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
El conflicto entre la CABB y la Generación Dorada que puede dejar a Argentina sin Mundial



Luis Scola desató la polémica cuando criticó con dureza a la Confederación Argentina de Básquet y amenazó con no disputar la Copa del Mundo. Los pormenores de una pelea que empezó hace dos años




Las declaraciones de Luis Scola en la edición del jueves del diario Clarín detonaron un conflicto entre la Confederación Argentina de Básquet y los jugadores de la Selección. Una situación que arrastra más de dos años y que estalló a un mes del comienzo de la Copa del Mundo en España.

El capitán argentino amenazó con no jugar el Mundial debido a la crisis institucional y económica en la que se encuentra la CABB y que derivó en malos manejos financieros, retrasos en el pago a los empleados, una deuda con los jugadores de 5 millones de pesos y la falta de seguros deportivos para disputar el campeonato mundial.

Emanuel Ginóbili, Pablo Prigioni y Andrés Nocioni respaldaron, vía Twitter, al jugador de Indiana Pacers y se sumaron al reclamo contra la dirigencia de la Confederación. La Generación Dorada tiene una posición tomada. Quieren que la actual dirigencia, al mando de Daniel Zanni, dé un paso al costado y haya una renovación en la cúpula antes de que comience la competencia en España.

La postura de los jugadores se basa en las irregularidades dirigenciales que sufrió la CABB en los últimos años cuando tuvo como presidente a Germán Vaccaro. En los últimos dos años el grupo, con Scola a la cabeza, pidió que se realice una profunda auditoría en la institución por la sospecha de una deuda oculta que ascendería a 25 millones de pesos. La auditoría nunca llegó.

La deuda se habría generado cuando la Confederación estuvo al frente de la organización del Preolímpico de Mar del Plata, disputado en el 2011. Ese torneo demandó la inversión de 5 millones de pesos del Estado nacional y el provincial. Luego del certamen, se acrecentaron las sospechas de que la deuda existente había ascendido pero estaba bajo las sombras.

El plantel considera que esta nueva dirigencia, elegida hace menos de un mes, es un resabio del pasado. Entienden que la renovación tiene que ser completa y ya le avisaron al secretario de Deportes de la Nación, Carlos Espínola, que no se moverán de esa postura y que esta situación pone en riesgo la presencia de todos los jugadores en la Copa del Mundo.

"Camau" apoyó a los jugadores y podría intervenir la Confederación para accionar una nueva elección e iniciar una renovación en la cúpula dirigencial. El Mundial comienza el 30 de agosto y la problemática con el plantel se volvió un tema fundamental.

En declaraciones al diario Olé, Daniel Zanni, actual presidente de la CABB, aseguró que ayer logró concretar el pago del 75% de los salarios adeudados a los empleados de la institución, cerró un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires para que la próxima semana comiencen con una auditoría, y pagó los seguros de los jugadores para que puedan entrenarse y disputar el Mundial con normalidad.

La actual dirigencia pretende resistir el embate público y privado de la Generación Dorada y continuar al frente de la Confederación, pero los jugadores, que hoy comenzarán a entrenarse, tienen la decisión tomada y no se moverán ni un solo paso. Quieren que se vayan todos. Esa es la única forma de destrabar un conflicto que puede dejar a Argentina sin Mundial.





Fuente: Infobae.


Viernes, 25 de julio de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER