| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Fondos buitre: Griesa deberá decidir si lleva al país a un default técnico
En 48 horas vence el plazo para que tome una determinación sobre su fallo, considerado incumplible por el Citibank. Aunque las partes siguen negociando, la Argentina no volvió a enviar funcionarios para un encuentro hoy, cara a cara con el mediador

Sin ninguna reunión prevista para hoy entre los representantes de la Argentina y los de los fondos buitre que litigan contra el país, el juez de la causa Thomas Griesa deberá tomar una decisión de cara a lo que suceda pasado mañana, cuando vence el plazo de gracia para el pago de renta de bonos Discount emitidos por el país tras los canjes de deuda de 2005 y 2010.

Según informó Tiempo Argentino, desde el gobierno aseguraron anoche a este diario que "no hay previsto ningún viaje hasta el momento", ante la pregunta sobre si funcionarios del Ministerio de Economía tenían en agenda volver a Nueva York para entablar negociaciones con Daniel Pollack, el mediador designado por Griesa para acercar a las partes en litigio.

La fuente consultada no pudo aclarar si hoy se realizará ese viaje. "Hasta el momento no", indicó, al tiempo que aseguró que "las negociaciones continúan". En este último punto ingresan a escena los representantes legales del país, los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, los que han mantenido un estrecho contacto con Pollack desde que fue designado como "Special Master" por Griesa.

Griesa podría embargar el dinero destinado al pago de rentas de los demás bonos vigentes tras los canjes de 2005 y 2010. Eso fue lo que sucedió con los Discount que vencieron en junio.
El eje de la posición argentina apunta a que Griesa imponga un stay (amparo) sobre su propio fallo de 2012 que, en nombre del pari passu o igualdad de tratamiento entre acreedores, obliga a la Argentina a pagarle a los fondos buitre el ciento por ciento del valor de los bonos en su poder. Griesa ordenó que el pago se realizara de cualquier manera, para lo cual previó incluso el embargo de los pagos de deuda que realizase la Argentina a otros bonistas.

El amparo sobre estas dos decisiones de Griesa que reclama Argentina ya estuvo en vigencia entre 2012 y 2014, mientras el país apelaba este fallo en las instancias superiores a Griesa, primero en una Corte de apelaciones y luego en la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. El planteo argentino fue rechazado en ambas.

Sin el amparo, Griesa podría embargar el dinero destinado al pago de rentas de los demás bonos vigentes tras los canjes de 2005 y 2010. Eso fue lo que sucedió con los Discount que vencieron en junio. Pero el juez de Nueva York decidió no embargar los fondos sino sólo bloquear el pago. El objetivo fue forzar una negociación entre las partes.

Un mes después del cepo al pago de los bonos, Griesa se encuentra inmerso en una telaraña legal de la que le cuesta salir. La prueba de ello es lo que sucedió en la audiencia del martes 22 pasado, convocada por el propio juez para aclarar las dudas que sus fallos anteriores habían generado entre las partes. Aquí entran en escena los intermediarios, entidades financieras que distribuyen el dinero de la Argentina entre los acreedores. Entre estas entidades figuran Bank of New York Mellon (BoNY), JP Morgan, Citibank y los europeos Clearstream y Euroclear. Estas entidades recibieron el dinero argentino pero no han podido entregarlo a los acreedores del país por el bloqueo de Griesa. En la audiencia del martes 22, Griesa no saldó ninguna de las dudas planteadas por los intermediarios, ellos mismos amenazados por juicios de los bonistas que les reclaman los fondos, pero imposibilitados de actuar por la decisión de Griesa de ponerle el cepo al pago.

Por el contrario, Griesa ordenó a las partes iniciar una ronda de negociaciones de la cual nadie debía retirarse hasta tener un acuerdo en mano. No obstante el voluntarismo del juez, los dos encuentros mantenidos la semana pasada por el equipo encabezado por el secretario de Finanzas, Pablo López, con el mediador Pollack fueron infructuosos, ya que este no resolvió el pedido argentino más importante, la reposición del stay, con el cual se le podría pagar a los bonistas al dejar sin efecto momentáneamente el fallo de Griesa y sin impugnar las negociaciones con los fondos buitre.

Del lado de los especualdores, quedan pocas dudas acerca de su nula vocación negociadora. En la audiencia del martes 22, el representante del fondo buitre NML impugnó la posibilidad de un pago en favor de los bonistas con Discount emitidos bajo ley argentina y cuyo desembolso está a cargo del Citibank. Griesa había dado su permiso a ese pago y NML lo quiso bloquear a fin de establecer un cerco más completo contra el país. Pero el paso dado por los buitres determinó una respuesta contundente del Citibank: no existe la posibilidad de aplicar el fallo en el sentido de identificar a los propietarios de los bonos cuyas rentas Griesa quiere embargar para derivar el dinero a los fondos buitre. Es decir, en la búsqueda de ese dinero, podría afectarse el derecho de bonistas cuyos bonos Discount no forman parte de los canjes de deuda. El intríngulis legal de Griesa no ha hecho más que agigantarse.

La cifra

532 son los millones de dólares que Griesa ha bloqueado y que estaban destinados al pago de bonistas de los canjes de 2005 y 2010.

Cristina, a Venezuela

La presidenta Cristina Fernández partirá esta tarde rumbo a Caracas, Venezuela, para participar de una nueva Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur. En esta oportunidad, la Argentina recibirá la presidencia pro témpore del organismo regional.

Cerca de las 17, la mandataria iniciará un viaje para llevar a sus pares del Mercosur la posición argentina en su puja con los fondos buitre. Al igual que Unasur y Celac, el Mercosur ya dejó el claro su respaldo al gobierno.

Se espera que la presidenta arribe a las 22 a Caracas y que el martes por la noche retorne al país. Mañana, luego de colocar una ofrenda floral y de la "foto de familia" con todos los mandatarios, la cumbre –varias veces postergada por problemas de agenda– dará comienzo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano. Luego, los participantes compartirán un almuerzo y dejarán suelo venezolano.

El encuentro –en cuya antesala habrá una reunión de cancilleres, con la presencia de Héctor Timerman– tendrá varios temas en agenda. Además de la puja con los fondos buitre, figura la elaboración de una propuesta común a presentar a la Unión Europea para avanzar en la firma de un tratado de comercio y el pedido de Brasil para rechazar la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

Será, además, el regreso de un jefe de Estado de Paraguay al seno del Mercosur, luego de que ese país estuviera suspendido fruto de la destitución de Fernando Lugo en 2012.

Tercer Cabildo Abierto

La Convocatoria Económica y Social por la Argentina hizo ayer un llamado a participar este miércoles 30, a las 17, del Tercer Cabildo Abierto de la Ciudad que se desarrollará en el Cabildo (Avenida de Mayo y Bolívar), para debatir sobre la situación del país frente a la amenaza de los fondos buitre.

Este nucleamiento de distintos espacios de la vida política, gremial, económica y social del país planteó que "como nación soberana" se debe "sostener la determinación de que ninguna deuda es más importante que la deuda con el pueblo".

"Nos comprometemos firmemente a no dejarnos torcer el brazo y apoyamos la decisión de velar por el futuro de nuestros hijos y nietos", abogó.

A través de una solicitada, la agrupación manifestó su decisión de "defender los logros alcanzados en los últimos años en materia de renegociación de deuda".

"La Argentina pagó el servicio de su deuda y el juez (Thomas) Griesa está haciendo una retención indebida de esos pagos", señaló.

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Alejandro Vanoli, el diputado del FPV Héctor Recalde, el diputado radical Leopoldo Moreau, el dirigente de la CTA Eduardo López, el representante del Plan Fénix Leonardo Gak, el economista de la Gran Makro Alejandro Robba y Horacio González de Carta Abierta son algunos de los miembros de la Convocatoria Económica y Social.

EL RESPALDO INTERNACIONAL

En el g-77+China

- El 25 de junio, el ministro de Economía, Axel Kicillof, expuso ante el G-77+China. Los 133 países que conforman el foro, el más importante de su tipo, resolvieron el respaldo unánime a la posición nacional. Diez días antes, el mismo foro, reunido en Bolivia, había expresado su respaldo.

Debate en la OEA

- El 3 de julio, los cancilleres de los países miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitieron un documento de respaldo a la Argentina. El documento no fue acompañado por Canadá y EE UU pidió poner un pie de página en el que explicaba por qué no apoyaba la declaración.

Brics en escena

- El 16 de julio, la presidenta Cristina Fernández participó de la cumbre BRICS-Unasur realizada en Brasilia, en la que logró un rotundo respaldo a la posición del país en favor de una negociación "justa y legal" del litigio con los fondos buitre. También se pidió un cambio en los organismos multilaterales.

Cercanía con Putin

- El presidente de Rusia visitó el país el 12 de julio. En un encuentro con la presidenta destacó las visiones "muy cercanas" que ambos mandatarios tienen sobre el sistema financiero global y la falta de soluciones a los problemas de las naciones emergentes, en relación con el conflicto con los buitres.

Respaldo de Xi Jinping

- El 18 de julio, el presidente de China, Xi Jinping, de visita oficial por el país, respaldó a la Argentina en el conflicto con los buitres y pidió que se llegue "a una solución adecuada" en el conflicto. "China apoya a la Argentina en la restructuración de la deuda", fueron las palabras del mandatario.


Lunes, 28 de julio de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER