| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Se cumplen 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial
Un últimatum austrohúngaro a Serbia y los disparos de la armada fluvial austríaca contra Belgrado dieron inicio el 28 de julio de 1914 a la sangrienta Gran Guerra.
La Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de 1914, primero con un telegrama del Imperio Austro-Húngaro declarando la guerra a Serbia, seguido pocas horas después por los disparos de la armada fluvial austríaca contra Belgrado.

El escueto telegrama fue enviado desde Viena mediante el servicio común de correos imperiales de Austria-Hungría, a través de Budapest y Belgrado, para llegar finalmente a Nis, al sur de Serbia. Allí se encontraba refugiado el Gobierno de Serbia, anticipando un posible golpe militar de los austríacos y asumiendo que la capital serbia era indefendible.

Horas antes, en Belgrado, un empleado local de correos vio el contenido de la misiva cerca del mediodía del día 28 y lo filtró a la prensa local. Ésta rápidamente produjo ediciones especiales sobre la declaración de guerra, causando pánico entre la población capitalina que vació en pocas horas las tiendas de alimentos.

El histórico telegrama, firmado por el propio Emperador austríaco Francisco José, se encuentra hasta hoy en Belgrado, en el Archivo Nacional de Serbia.

Según explica Ljubinka Skodric, una experta del Archivo, el mensaje -escrito en francés- constituía una forma "poco común" y "alejada de los usos diplomáticos de la época". Tan heterodoxo fue el telegrama, que Belgrado incluso sospechó de la autenticidad del mensaje. El entonces primer ministro serbia, Nikola Pasic, llegó a pedir a sus diplomáticos en Rumanía que lo confirmaran.

El Archivo Nacional guarda también el ultimátum presentado por Viena a Belgrado el 23 de julio, con el que reaccionaba al asesinato -25 días antes- en Sarajevo de Francisco Fernando, el heredero al trono de los Habsburgo, a mano de un nacionalista serbo-bosnio.

"Lo más conflictivo del ultimátum fue la exigencia de que autoridades austro-húngaras efectuasen en territorio serbio investigaciones sobre la implicación de Serbia en el atentado, algo que ningún país soberano de la época podía aceptar", cuenta Skodric.

Menos de doce horas después de llegar el fatídico telegrama a Serbia, los primeros disparos de la guerra fueron efectuados por el monitor Bodrog, el orgullo de la armada fluvial de Austro-Húngara.

Entre la medianoche del día 28 y las 02.00 de la madrugada del día 29 de julio se produjo un primer intercambio de fuego entre las dos partes y con ello las primeras bajas de esta guerra: dos del lado austríaco y dos del lado serbio.

El Sava y el Danubio, los dos ríos que confluyen en Belgrado, representaban la frontera directa entre el Imperio Austro-Húngaro y el entonces Reino de Serbia.

"El ataque, lógicamente, comienza desde los ríos, va directo contra la capital debido a su inmediata cercanía", explica a Efe el historiador serbio Milan Gulic.

Además de la importancia geográfica, fue esencial la "presión psicológica" y el miedo que infundían este tipo de barcos, ya que su blindaje era insuperable para las defensas serbias.

Los cañones de 120 milímetros del Bodrog iniciaron un conflicto que se prolongaría durante cuatro años, dejando unos 10 millones de muertos, de ellos, más de un millón de serbios.

El que si sobrevivió fue el Bodrog, trasladado al final del conflicto por los austríacos a la desembocadura del Danubio para proteger, junto a otros dos buques, la retirada de sus tropas.

Pero el Bodrog nunca llegó a su destino final, Budapest, y los intentos austríacos de recuperarlo fueron inútiles, recuerda Gulic.

Así, el barco quedó en manos serbias, como botín de guerra y fue usado durante otras cuatro décadas más como barco militar yugoslavo, antes de ser abandonado en el Danubio cerca de Belgrado.

En 2005 el buque fue declarado "bien cultural técnico" de Serbia y sobrevive hasta hoy como plataforma de una gravera, tras ser testigo de un siglo de la Historia de Europa.

FUENTE: minutouno.com


Lunes, 28 de julio de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER