| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Cuál fue la causa de la muerte de Julio Grondona
La AFA informó que el histórico dirigente murió tras sufrir una "afección cardíaca".
La noticia de la muerte de Julio Humberto Grondona sorprendió a todos. El miércoles por la mañana se hablaba primero de una "indisposición" del presidente de la AFA, pero con el correr de las horas ya se daba cuenta de la gravedad de su estado e incluso de una inminente operación de urgencia. Finalmente, cerca de las 13 llegó la confirmación del fallecimiento.

La palabra oficial sobre lo ocurrido con Grondona la dio el vocero Ernesto Cherquis Bialo en una improvisada conferencia de prensa realizada en la puerta de la AFA. Cherquis dijo que el histórico presidente de la asociación padeció una "afección cardíaca" que "los médicos intentaron revertir en un primer momento", aunque luego se analizó la "posibilidad de una intervención quirúrgica" a la que no se pudo llegar por el fallecimiento.

Más allá de las palabras de Cherquis, Infobae supo que Grondona murió por la rotura de la aorta abdominal, un cuadro que no habría sido advertido por los médicos que lo atendían. Éstos habrían considerado que el malestar del histórico dirigente derivaba de un fuerte estado gripal que "Don Julio" trajo de Brasil, donde estuvo presenciando el Mundial. Este medio consultó a especialistas para clarificar en qué consiste este tipo de cuadros.

Según explicó el doctor Arturo Fernández Murga (MP 3.424), médico especialista en Cardioangiología Intervencionista, "nunca una gripe podría confundirse con una aneurisma de aorta porque los síntomas son muy diferentes". "La gripe da fiebre, decaimiento, y el aneurisma de aorta abdominal no presenta síntomas hasta que se rompe, lo que causa un fuerte dolor abdominal", diferenció.

Tras asegurar que desconoce la historia clínica y el caso del hasta ayer presidente de la AFA, el presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) explicó que el aneurisma "es una dilatación de la aorta, que en general es más frecuente que sea en la abdominal, pero puede ser en la torácica".

"La aorta es la arteria madre del cuerpo y cuando hay una dilatación se genera debilidad de la pared, que termina por romperse", detalló el especialista, quien puntualizó que cuando esto ocurre "hay un sangrado abdominal intenso, dolor abdominal, hipotensión por la gran pérdida de sangre y la mortalidad es muy alta".

Sobre la muerte de Grondona, insistió: "Nunca se diagnosticó aneurisma y todos son trascendidos, pero vale aclarar que una aneurisma de aorta no es un problema cardíaco".

Fernández Murga destacó que "muchas veces se va al médico por otro motivo y se ve una masa en el abdomen y se confirma el diagnóstico con una ecografía o resonancia porque la mayoría de los pacientes no sienten nada". Una vez diagnosticada, el tratamiento es reparar la arteria mediante cirugía y la mortalidad es muy baja.

El especialista brindó datos que asombran: "Del total de personas que sufren la ruptura de su aorta abdominal, el 50% ni siquiera llegan a un sanatorio. Del 50% que llegan, la mitad se mueren sin llegar a recibir tratamiento por falta de tiempo. De ese 25% restante, más de la mitad mueren en la intervención, con lo cual podemos decir que se salva el 10% al12%".

En el mismo sentido se manifestó el doctor Néstor Pérez Baliño (MN 38.399), presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, quien explicó que "un aneurisma aórtico abdominal en líneas generales se debe a la aterosclerosis de la aorta".

"Hay un tipo de aneurisma (disecante) que puede tener predisposición genética, pero la aórtica tiene que ver con la evolución de un proceso ateroesclerótico, por eso generalmente se da en personas mayores", detalló.

El especialista manifestó que "las paredes de la aorta se van dilatando y esa dilatación puede llevar a la rotura de la pared de la arteria, y eso desencadena un cuadro de fuerte dolor". Y agregó que "si no se llega a operar rápido, termina en la muerte".

"Una aneurisma puede ser confundida con un cuadro abdominal o infarto de miocardio, pero no con gripe", puntualizó Pérez Baliño, para quien "a un paciente con dolor de pecho y abdomen se le deben hacer estudios para definir el diagnóstico".

Y finalizó: "Preventivamente, hoy en la rutina cardiológica se hace siempre ecografía de aorta abdominal y torácica para ver cómo está la cavidad de esa arteria".

FUENTE: infobae.com


Viernes, 1 de agosto de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER