Atech
“Estamos más cerca el conflicto docente que el inicio normal de clases”
Así advirtió hoy el gremio docente luego de que desde la cartera educativa no haya signos de reunión alguna donde se debatiría el incremento salarial. Mediante un comunicado, el gremio ratificó “la necesidad imperiosa de que las autoridades gubernamentales atiendan la cuestión salarial prioritariamente sin vueltas, adelantando que en modo alguno se aceptará la vieja política del “no se puede”.

Jueves, 2 de febrero de 2012
El comunicado resuelto por uno de los gremios más duros de la provincia destacó: “Pese a los reiterados reclamos que el Sindicato ha llevado adelante desde fines del año pasado, con el objetivo de que se diera apertura a la brevedad, a la discusión por el incremento salarial reclamado para el conjunto de los docentes, poder avanzar en ella, con respuestas concretas y allanar el camino entre todas las partes para garantizar un inicio y un desarrollo normal de clases, iniciado el mes de febrero seguimos esperando la convocatoria que aún no existe”.
“La ATECH ratifica la necesidad imperiosa de que las autoridades gubernamentales de la Provincia atiendan la cuestión salarial prioritariamente sin vueltas, adelantando que en modo alguno aceptará la vieja política del “no se puede”. Al anuncio del “incremento del poder adquisitivo” alcanzado por los estatales chaqueños a lo largo de la gestión de este gobierno se le olvida adosar el crecimiento siempre ganador de la inflación o de la “suba de precios”, que termina dejando a los salarios prácticamente en el lugar de partida. Y ello tampoco ocurre por casualidad, sino porque decididamente no hubo nunca y tampoco en esta gestión, la voluntad de establecer lo que reclamamos a diario a todos los gobiernos y al actual también: que todo incremento además de ir direccionado al sueldo en blanco del trabajador, vaya simultáneamente de la mano de un cronograma de actualización permanente de los mismos, como de una política de recomposición salarial que nos lleve a lograr un salario digno”.
Repecto a los últimos anuncios realizados tanto por el gobierno provicnial como nacional respecto a los récords de las recaudaciones fiscales, Atech expresó que “cada vez –desde la óptica de los gobernantes- hay menos siempre para los salarios”. En tal sentido desde ATECH “volvemos a insistir en la necesidad de que el Gobierno priorice las cuestiones por atender. Y una de las prioritarias sin dudas, es la de los salarios de los trabajadores, que se ven no solo congelados, sino reducidos por los motivos antes expuestos”.
La ATECH advierte que, la “espera de las definiciones de las paritarias nacionales para luego definir tema salarial en la provincia, lejos están de resolver la situación de conflicto que se avecina: desde ya el categórico y reiterado rechazo año a año de los acuerdos de los gremios docentes nacionales en las mismas (a espaldas de los educadores de todo el País), que redundan en la profundización de la nefasta política de los montos en negro; en la fijación de un piso salarial de pobreza –complementado con montos en negro- que cumple la función de “techo” como para que ninguna provincia “ose” superar dicho monto. Además del rechazo que genera el pretendido avance por encima del estatuto del docente por parte de aquellas”.
Por último, el Gremio responsabiliza de manera directa a las autoridades de gobierno de la Provincia del futuro incierto que desde ya corre –ante esta situación de total falta de respuestas-, el inicio del ciclo lectivo 2012.