| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Estados Unidos vuelve a atacar Irak y sus socios kurdos piden armas para derrotar a islamistas



Estados Unidos bombardeó hoy desde el aire otra vez las zonas controladas por el grupo extremista Estado Islámico (EI) en el norte de Irak, mientras el presidente de la zona autónoma kurda, en esa misma región, Massud Barzani, pidió armas para combatir contra la milicia islamista.



Jets de combate y aviones no tripulados estadounidenses bombardearon cinco veces el norte iraquí "para defender a las tropas kurdas cerca de la ciudad de Erbil", informó el comando militar central estadounidense en Tampa, Florida.

El objetivo elegido no es azaroso. En Erbil viven diplomáticos y ciudadanos estadounidenses, informó la agencia de noticias DPA.

Horas después, el sitio de noticias kurdo, Rudaw, anunció que tropas del gobierno autónomo kurdo en el norte de Irak lograron recuperar dos estratégicas localidades, Gwer y Majmur.

Según el sitio kurdo, la aviación estadounidense había bombardeado previamente las posiciones del EI en esas mismas localidades, ubicadas al sur de la capital kurda Erbil, en la carretera hacia la ciudad petrolera de Kirkuk.

En tanto, los socios de Washington en el gobierno autónomo kurdo del norte de Irak pidieron públicamente armas para enfrentar ellos mismos, sin la intermediación del Ejército iraquí, a los islamistas y a las milicias sunnitas que se levantaron junto a ellos contra el gobierno del primer ministro saliente, el chiita Nuri al Maliki.

"Pedimos a nuestros amigos que nos apoyen y pongan a nuestra disposición las armas necesarias para vencer a estos grupos terroristas", aseguró el presidente del gobierno kurdo desde 2005, Massoud Barzani.

"Lucharemos nuestra propia guerra", agregó el dirigente.

Desde Washington, el influyente senador republicano estadounidense, John McCain, defendió el suministro de armas a los kurdos y también al Ejército Libre de Siria, la principal milicia laica opositora que combate no sólo al gobierno de Bashar al Assad, sino también a los islamistas del EI, especialmente en el norte y el este de Siria.

En una entrevista con la cadena de noticias CNN, McCain consideró que la decisión de Obama de bombardear por aire objetivos del EI en el norte de Irak es inefectivo, al considerar que es necesario también ampliar la operación a Siria.

McCain, como una parte importante de su partido, impulsan hace años una intervención militar contra Damasco.

Mientras tanto, el canciller francés, Laurent Fabius, visitó hoy las ciudades iraquíes de Bagdad y Erbil, e hizo un llamado a la a la dirigencia política de ese país para crear un gobierno de unidad nacional, que supere las líneas religiosas, las mismas que fueron aprovechadas y exacerbadas por la ocupación estadounidense.

Estaba previsto que el Parlamento iraquí se reuniera hoy para intentar votar un gobierno de unidad nacional que suceda al gobierno de corte sectario de Al Maliki, sin embargo, al caer la noche la sesión no había empezado.

Mientras un acuerdo político se hacía esperar en Bagdad, en el devastado norte, unos 20.000 yazidíes, una minoría pre islámica, de habla kurda y perseguida ahora por los islamistas, lograron escapar y refugiarse en Siria, no muy lejos de donde también se libran duros combates en el marco de la guerra civil vecina.

La cifra de nuevos refugiados la informó a la agencia de noticias EFE una fuente del gobierno municipal de Sinyar, una localidad en el centro de los combates con los islamistas. Autoridades iraquíes han estimado que más de 600.000 civiles ya tuvieron que dejar sus casas y escapar en el norte del país.

Los cristianos, yazidíes, turcomanos y shabak son algunas de las minorías que han convivido durante mucho tiempo con los musulmanes en Irak, y que ahora son perseguidos los extremistas del EI.

La mayoría de estos grupos, presentes en el país durante cientos e incluso miles de años, vive en la provincia de Nínive, una zona de historia y cultura milenarias surcada por el río Tigris y situada a unos 400 kilómetros al noroeste de Bagdad.




Fuente: Télam


Domingo, 10 de agosto de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER