| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Ya rige la nueva tregua de 72 horas entre israelíes y palestinos, tras una jornada tensa en Gaza y Cisjordania
Israel y la organización islamista Hamas aceptaron la tregua, que entró en vigor a partir de la medianoche (18 de Argentina), tras un día de bombardeos y muertes. El cura argentino agradeció la ayuda para hacer frente a la crisis humanitaria.
Fuentes diplomáticas de Tel Aviv citadas por la prensa israelí, advirtieron que la continuación de las negociaciones en El Cairo dependerá del seguimiento que haga la otra parte del alto el fuego.

ampliar

"Si la otra parte respeta el cese del fuego, la delegación israelí llegará a Egipto en la mañana del lunes", precisaron las fuentes, citadas por el medio electrónico Ynet.

En tanto, el alto dirigente de Hamas Izat al-Resheq, asistente del jefe político Jaled Meshal, confirmaba horas antes que la delegación de las facciones palestinas enviada a El Cairo había aceptado el alto el fuego y que estaban a la espera de ver la respuesta de Israel.

Asimismo, explicó que Hamas "quería dar una oportunidad a negociación", razón por la que ha aceptado esta nueva tregua, informó la agencia de noticias palestina Maan.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró por su parte esta noche ante el presidente del Estado, Reuven Rivlin, que no negociarán mientras continúen los ataques de Hamas y que están "determinados a alcanzar los objetivos de la ofensiva: restaurar una calma a largo plazo para los habitantes de Israel".

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, al menos 1.948 palestinos murieron, entre ellos 1.402 civiles y cerca de 10.000 resultaron heridos

"Lo he dicho desde el principio de la operación: o lo conseguimos militarmente o políticamente, o usando una combinación de las dos", agregó el premier refiriéndose a la operación "Filo Protector" que comenzó contra Gaza el pasado 8 de julio.

Y reiteró que esos objetivos eran "la restauración de la calma para los residentes de Israel por un largo período, al tiempo que golpear de manera significativa a las organizaciones terroristas", informó la agencia de noticias EFE.

El viernes, pese a frenéticas negociaciones que incluyeron a negociadores israelíes, palestinos, egipcios, pero también estadounidenses y europeos, Israel y la dirigencia palestina no lograron acordar una extensión de la tregua de 72 horas aprobada la semana pasada.

Desde entonces, Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza y las milicias palestinas a lanzar cohetes contra el territorio vecino. Sin embargo, los ataques no han alcanzado el nivel dramático de las últimas semanas.

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, al menos 1.948 palestinos murieron, entre ellos 1.402 civiles y cerca de 10.000 resultaron heridos. En total, 456 niños fallecieron en los ataques, según cifras difundidas hoy por la ONU.

Del lado israelí, 64 soldados murieron en combates dentro de la franja y tres civiles, entre ellos un trabajador tailandés, fallecieron por los lanzamientos de cohetes palestinos.

Además, cerca de 12.000 casas palestinas fueron completa o parcialmente destruidas en el mes de bombardeos y, según ya adelantó la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la Unrwa, la reconstrucción costará más de 400 millones de dólares y requirirá el levantamiento del bloqueo militar israelí.

Mientras tanto, la tensión siguió escalando hoy en el otro territorio palestino, Cisjordania.

Soldados israelíes irrumpieron en un campo de refugiados cerca de la ciudad de Hebron y mataron a tiros a un niño de 11 años, según informó la familia de la víctima y confirmó el gobierno palestino.

El Ejército israelí no desconoció la muerte del niño, pero afirmó que sus hombres abrieron fuego "en respuesta a un disturbio violento", aunque prometieron abrir una investigación.

Ayer 15 palestinos resultaron heridos en la misma ciudad cuando un grupo de soldados lanzó latas de gas lacrimógeno, bombas de estruendo, balas de goma y de plomo para dispersar a una pequeña multitud de jóvenes que les tiraba piedras después de participar del funeral de un palestino que había sido asesinado por las fuerzas de ocupación en una protesta el viernes pasado.

Israel ocupa militarmente Cisjordania desde hace 47 años y, por eso, reprimió inmediatamente todas las manifestaciones convocadas en repudio a los bombardeos y las masacres en Gaza.

Desde que empezó la ofensiva contra la franja, al menos 16 palestinos, la mayoría hombres jóvenes, murieron por la represión de los soldados israelíes a las protestas casi diarias en Cisjordania.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 11 de agosto de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER