| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Corea del Sur se prepara para recibir a Francisco
El papa Francisco iniciará esta semana una visita a Corea del Sur que tendrá cariz de histórica y un fuerte costado político, ya que sólo un tres por ciento de quienes habitan el continente asiático son católicos.
Jorge Bergoglio ya había señalado el año pasado, al regresar de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud que tuvo lugar en Río de Janeiro, que Asia sería una de sus prioridades. Y ahora, un año más tarde, incluso ya está programada la próxima visita al continente asiático para enero de 2015 a Sri Lanka y Filipinas.

En esta ocasión, Francisco participará en la VI Jornada Asiática de la Juventud, en la ciudad coreana de Daejeon y luego visitará Seúl del 14 al 18 de agosto.

Por tal razón, existen expectativas de que su presencia en Corea del Sur repercuta en toda Asia. "La iglesia coreana será la puerta de la evangelización de Asia", dice el sacerdote portavoz del arzobispado de Seúl, Matthias Hur Young Yup.

Asimismo, la Iglesia espera que la visita también siente un precedente de reconciliación interna. Corea del Sur está orgullosa de su rápido ascenso económico, pero al mismo tiempo presenta grietas sociales.

"También hay diferencias ideológicas dentro de la Iglesia católica. Son cada vez más las personas que sufren una crisis de fe", comenta Hur, según informa la agencia de noticias DPA.

La agenda de viaje de Francisco incluye diez audiencias y sermones y cuatro misas públicas. El núcleo del viaje será el encuentro con la juventud, entre otros, en la misa que celebrará en el estadio de Daejeon.

Dede su cuenta del Vaticano en español, Francisco escribió "Al comenzar mi viaje a Corea, los invito a unirse a mi oración por este País y por toda Asia".

La política podría volver a ser un tema fuerte en la misa que oficiará el 18 de agosto en la catedral de Myongdong, que será celebrada por la reconciliación en la dividida isla coreana. Se espera que el evento sea seguido con atención en Corea del Norte y su tradicional aliado, China.

"Podría decirse que Corea es un país que simboliza el deseo del mundo de paz y reconciliación", comenta Hur.

El arzobispo de Seúl, Andrew Yeom Soo-jung, está convencido de que "Corea del Sur será la puerta para la evangelización de Asia" gracias a la visita al país de Francisco, la primera de un papa al lejano Oriente en dos décadas.

"No sólo los católicos, sino todo el mundo en Corea admira al papa Francisco. Elogiamos su carácter abierto y su sencillez y respetamos el modo en que se preocupa por los pobres y los marginados", dijo en una entrevista con la agencia de noticias EFE el cardenal y máxima autoridad de la Iglesia Católica en el país asiático.

Es que Francisco decidió hacer un gran desvío sobre Europa, continente que encabezaba la lista de visitas de sus antecesores, marcando un nuevo rumbo que apunta a dar prioridad a los "márgenes" en la institución.

La gran ambición del Papa, sin embargo, sigue siendo mejorar las frías relaciones del Vaticano con China y su mayor desafío, poder acudir a ofrecer apoyo moral a los católicos que viven en el gigante asiático.
Corea del Sur es, después de la devota Filipinas, el segundo país de Asia con mayor peso del catolicismo al sumar casi 5,5 millones de fieles, que representan más del diez por ciento de la población, según datos de la Conferencia Episcopal de Seúl.
El catolicismo se instituyó en Corea del Sur en el siglo XVII de mano de ciudadanos de a pie en lugar de misioneros, algo único en el continente.

Hasta el siglo XX, los devotos de esta religión -entre ellos algunos antepasados del arzobispo Andrew Yeom- sufrieron intensas persecuciones en este país de tradición confuciana y budista.

El punto culminante del viaje de Francisco a Seúl será la beatificación de 124 mártires, que se realizará el 16 de agosto en un sitio histórico de la capital.

El operativo de seguridad incluirá un cordón de 4,5 kilómetros que deberá ser recorrido para llegar al lugar de la ceremonia, ya que se estima que habrá un millón de feligreses dentro y fuera del área protegida.


Miércoles, 13 de agosto de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER