| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Isarel
Israel decidirá en los próximos días si colabora con la Comisión de la ONU
Se trata del cuerpo que investigará violaciones a los DDHH y determinará si Tel Aviv cometió crímenes de guerra durante los primeros 33 días de la ofensiva, en la que murieron cerca de 2.000 palestinos.





La mayoría de esas víctimas fueron civiles y entre estos más de 400 menores y 230 mujeres, según datos de la ONU que Israel rechaza.

La comisión que investigará la operación "Margen protector" en Gaza estará encabezada por el canadiense William Schabas.

"La cúpula política y judicial se reunirá en los próximos días (...) La decisión la tomará el Gobierno después de verificar cuál es el mandato de la comisión y cómo evoluciona la investigación", indica el diario el diario Yediot Aharonot, que menciona las gestiones de la ministra de Justicia, Tzipi Livni, antes de que el Gobierno tome la decisión.

La comisión, designada por el Consejo de Derechos Humanos la semana pasada, también contará con el jurista senegalés Doudou Diene, profesor de derecho público y que fue experto de la ONU sobre las formas contemporáneas de racismo y xenofobia, y una tercera persona, después de que la jurista británico-libanesa Amal Alamuddin declinara la invitación.

Israel lanzó la operación "Margen protector" el 8 de julio en respuesta al lanzamiento de cohetes desde Gaza contra su territorio y apelando al derecho de la defensa propia.

Sin embargo, a raíz del alto número de víctimas civiles, organismos internacionales y gobiernos extranjeros denunciaron que no se ha respetado el principio de la "proporcionalidad" y que su Ejército ha atacado "indiscriminadamente" a la población.

"Los informes sobre actividades de militantes no justifican el poner en peligro las vidas y la seguridad de muchos miles de civiles inocentes", señaló ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que criticó a las dos partes del conflicto por su falta de voluntad para evitar la violencia.

En varias entrevistas difundidas por medios israelíes en las últimas horas, Schabas insta a Israel a no boicotear a la comisión para que ésta pueda "reflejar la postura de las dos partes".

Los principales medios locales expresan hoy sus dudas de que el presidente de la comisión sea capaz de realizar una investigación objetiva porque hace varios años manifestó en público su deseo de llevar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la Corte Internacional de Justicia.

Israel ya fue investigada en 2009 y 2010 por otra comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión Goldstone, en relación con la operación "Plomo fundido", investigación con la que no colaboró y que llevó a severas condenas internacionales de su política hacia la Franja y su actuación militar.

En ese sentido, varios medios señalan que "Israel ha aprendido la lección" y que de una u otra forma "hará llegar material" a la nueva comisión incluso en el caso de que no colabore con ella oficialmente.






Fuente: Telam


Miércoles, 13 de agosto de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER