Agenda Cultural
Capitanich presentó la Agenda Cultural del año 2012. Seis eventos de nivel internacional
El gobernador, junto a los presidentes de los Institutos de Turismo y de Cultura del Chaco, presentó la agenda de artistas y orquestas que llegarán a Resistencia en el marco del Ciclo de Música Clásica 2012. La apertura será en marzo con el pianista Bruno Gelber.
Sábado, 4 de febrero de 2012
              
El gobernador Jorge Capitanich presentó este sábado la agenda de actividades que durante este año cumplirá el Ciclo de Música Clásica. Junto al mandatario estuvieron presentes José Ignacio Saife y Silvia Robles, presidentes de los institutos de Turismo y Cultura de la provincia, organizadores en conjunto de la propuesta que cumplirá su segundo año.

La oferta cultural y turística tendrá seis espectáculos en meses distintos. “Este es un muy buen ciclo que contribuye a hacer que el Chaco se convierta en referencia para la cultura en esta parte del país”, resaltó el mandatario.

El segundo año del Ciclo de Música Clásica tendrá como escenario, desde marzo próximo, a la Casa de las Culturas. Cumpliendo la premisa de erigir a Resistencia como la capital cultural del Litoral, este año las propuestas serán variadas y todas de nivel internacional. “Este ciclo forma parte de un conjunto de eventos culturales que se inician en febrero, con la Feria del Libro y continúan con una multiplicidad de actividades que tendrán su mayor manifestación con la Bienal de Escultura, en julio”, recordó Capitanich.

En la Sala de Prensa Escobar-Pezzano de Casa de Gobierno, el gobernador dio a conocer los seis eventos programados para este año. Así, la apertura será en marzo con el pianista Bruno Gelber, continuará en mayo con la presentación de la Orquesta de Cámara de Stuttgart y, al mes siguiente, será el turno de la Orquesta de Cámara de Tallin (Estonia). En tanto, en julio llegará al Chaco la Camerata Bariloche y, en septiembre, hará lo propio el Grupo Quattro. Wiener Kammersymphony (String Quartet 8) cerrará el ciclo en el mes de octubre.



ÚNICO EN LA HISTORIA DEL CHACO

El primer mandatario chaqueño resaltó que, con Resistencia como sede de conciertos de clase mundial, la región tendrá acceso a una programación similar a las de grandes ciudades como Santiago de Chile, San Pablo y Buenos Aires.

El presidente del Instituto de Turismo, José Ignacio Saife, destacó que este ciclo, de características únicas en la historia del Chaco, es un producto turístico de base cultural que ayuda a fortalecer a Resistencia y erigirla como sede del turismo cultural del Litoral argentino.

El año pasado, el Ciclo Anual se puso en marcha en marzo. La apertura fue con un deslumbrante concierto de nivel internacional a cargo de la Camerata Bariloche, el primer conjunto argentino de música de cámara que alcanzó prestigio mundial. Llegaron también para ofrecer espectáculos inolvidables el pianista Bruno Gelber, la Orquesta de Cámara de Munich, Ralph Votapek, la Orquesta de Cámara de Toulouse y el Trío Modigliani de Italia, entre otros.



AGENDA 2012

La agenda 2012, que se desarrollará íntegramente en la Casa de las Culturas, comenzará el 9 de marzo con la actuación del pianista Bruno Gelber. Luego, el 5 de mayo se presentará la Orquesta de Cámara de Stuttgart y, el 2 de junio hará lo propio la Orquesta de Cámara de Tallin (Estonia). Al mes siguiente, el 27 de julio será el turno de la Camerata Bariloche y, el 7 de septiembre, llegará el Grupo Quattro. Finalmente, el 20 de octubre actuará Wiener Kammersymphony (String Quartet 8).





PERFILES: BRUNO GELBER Y LA ORQUESTA

DE CÁMARA DE STUTTGART



El pianista Bruno Gelber y la Orquesta de Cámara de Stuttgart (Alemania) serán las dos primeras presentaciones que ofrecerá el Ciclo Anual de Música Clásica en la Casa de las Culturas.



El pianista argentino Bruno Gelber, que se presentará el 9 de marzo en la apertura del Ciclo de Música Clásica 2012, es destacado por la prensa especializada como uno de los mejores de su generación. En 2011, con su presentación en el Complejo Cultural Guido Miranda, volvió a tocar en el Chaco luego de más de veinte años, con un programa que incluyó obras de Beethoven y Mussorsgsky. En esa ocasión, a sala llena, el público lo ovacionó.

Gelber nació en Buenos Aires y la música fue su primer idioma. Su madre pianista fue su primera profesora y, a lo largo de su vida, su principal crítica y consejera. Su padre era violinista de la Orquesta del Teatro Colón.

Comenzó a estudiar piano a los tres años y medio. Realizó su primer concierto en público a los cinco años, y debutó en el Teatro Colón a los 14 años. A los 19 fue becado por el gobierno francés para estudiar en París, con Marguerite Long, quien lo recibió como el último pero el mejor de sus alumnos. Un año más tarde, con el concurso Marguerite Long-Jaques Thibaud y conciertos en Stuttgart y Münich (con una crítica que Joachim Kaiser titula “Casi un milagro”), inició su carrera internacional que lo llevaría a hacer más de 4.700 conciertos en más de 45 países del mundo.

Actuó junto a notables orquestas como las filarmónicas de Berlín y de Viena, Tonhalle de Zurcí, la Orquesta de la Suisse Romande, la Orquesta de la Scala de Milán, NHK de Tokio, la Orquesta Nacional de Francia, la Royal Philarmonic. London Philarmonic, New York Philarmonic, Chicago Symphony, Philadelphia Orchestra, Cleveland Symphony y la Orquesta de Stuttgart, entre otras. Es invitado habitual de los más grandes festivales como Salzburgo, Lucerna, Berlín, Granada, Viena, La Roque de Antheron y Aix en Provence.



ORQUESTA DE STUTTGART: LA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO

Esta agrupación alemana es la más antigua y renombrada de su género y ocupa, desde hace más de sesenta años, una posición predominante en el espectro internacional de las orquestas. Es la orquesta en actividad más antigua del mundo, ya que fue fundada en el epílogo de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.

La Orquesta de Cámara de Stuttgart alcanzó fama internacional desde su nacimiento, por sus formas completamente nuevas y ejemplares de interpretar a Johann Sebastian Bach, bajo la dirección de Karl Münchinger. Además, desarrolló y cultivó el repertorio de los clasicistas vieneses, convirtiéndose de esta manera en la orquesta precursora de interpretaciones históricas.

Desde septiembre de 2006, su director principal es Michael Hofstetter. En la actualidad está integrada por diecisiete músicos de excelentísimo nivel. Las innumerables actuaciones por todo el mundo y su participación en los más importantes festivales internacionales de música son prueba suficiente de la alta calidad y la brillante reputación de la agrupación.

Una tarea esencial del conjunto es colaborar con instituciones de enseñanza. Por eso, está involucrado en el Foro de Dirección de Orquesta de Baden-Wurtemberg y ofrece a los futuros directores de orquesta del Conservatorio de Stuttgart la posibilidad de dirigir ensayos y conciertos para que éstos conozcan y aprovechen la experiencia de la orquesta.

Precisión, equilibrio tonal y rigor estilístico son algunos de los adjetivos con que pueden describirse sus interpretaciones.

Prensa Gobierno
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar