| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las violaciones a las leyes del consumidor significaron us$ 2.500 millones de multa
Las multas por violaciones a leyes del consumidor y defensa de la competencia en la Unión Europea alcanzaron us$ 2.500 millones en 2013, de acuerdo a datos divulgados en el segundo trimestre de este año.





Las manipulaciones de la tasa de interés interbancaria LIBOR y las prácticas de cartelización en la industria autopartista encabezaron el ranking de las infracciones relevado por la consultora Allen & Overy el año pasado.

Los resultados ubican a Estados Unidos en el segundo lugar, con un monto aproximado de infracciones por 1.020 millones de dólares, seguido por Corea del Sur (255,3 millones), China (241,6) y Japón (225,4).

En Latinoamérica, Brasil es el único país relevado y ocupa el sexto lugar a nivel mundial con sanciones por 213 millones de dólares a causa de prácticas monopólicas en ese mercado.

El informe destaca en todos los casos un crecimiento interanual con respecto a 2012 en las sanciones aplicadas contra empresas -tanto nacionales como multinacionales- que violan las leyes de defensa de la competencia en cada país o región.

Sobre los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el informe destaca que tras el acuerdo de cooperación técnica en la materia alcanzado por los países del bloque en noviembre pasado en Nueva Delhi, se espera que "las autoridades antimonopólicas continuarán teniendo un profundo impacto en 2014".

Según datos de la Organización Europea del Consumidor (BEUC), algunos de los sectores más investigados este año por las autoridades del bloque fueron la industria alimenticia, las telecomunicaciones y el transporte aéreo.

Entre los casos más resonantes de este año se encuentra la ratificación por parte de la Corte General de la UE de una multa de 1.060 millones de euros a la empresa de microprocesadores Intel, acusada de violar las leyes de competencia y abusar de su posición dominante.

"Cuando las grandes compañías abusan de su posición dominante en el mercado, les causan un gran daño a los consumidores", afirmó en junio pasado la directora general de BEUC, Monique Goyens, cuando la Corte ratificó la sentencia.

"Las acciones antimonopólicas pueden ayudar a transparentar el mercado", señaló Goyens.

"Esta multa récord -agregó- debería servir como un caro disuasivo contra aquellas compañías que abusan de su participación sobredimensionada en los mercados".

El domingo, el secretario de Comercio, Augusto Costa, sostuvo que "la agitación permanente de algunos sectores del empresariado" contra los proyectos de ley que defienden los derechos de los consumidores busca "que no exista ningún tipo de limitación al accionar de los formadores de precios".

En una entrevista con el diario Tiempo Argentino, Costa aseguró que el paquete de proyectos de ley enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo "brinda herramientas a los consumidores para que hagan un ejercicio pleno de sus derechos".








Fuente: Telam


Martes, 19 de agosto de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER