| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Oficialistas se reunieron con el hijo de Maduro para conocer más de la Ley de Abastecimiento venezolana



Aunque el kirchnerismo insiste en negar cualquier vínculo con las leyes chavistas, el bloque de diputados se reunió ayer con Nicolás Maduro Guerra para saber más de la experiencia de su padre con normas similares



La plana mayor del Gobierno repitió una y otra vez que los cambios a la Ley de Abastecimiento nada tienen que ver con las leyes que Hugo Chávez impulsó en Venezuela. Pero los hechos no sugieren lo mismo: este lunes, diputados del Frente para la Victoria se reunieron con el hijo del presidente Nicolás Maduro para conocer su experiencia con la aplicación de normas similares en ese país.

Nicolás Maduro Guerra es jefe del Cuerpo de Inspectores Especiales de la Presidencia de Venezuela. El domingo pasado llegó a la Argentina para una ronda de reuniones con distintos dirigentes kirchneristas. Su primera parada fue ayer en la Cámara de Diputados, donde contó a los oficialistas los pormenores de la aplicación de los controles a las empresas en su país, según informa el diario Ámbito Financiero.

La semana pasada, el secretario de Comercio, Augusto Costa, negó cualquier tipo de vínculo con las leyes caribeñas. "No es una ley venezolana si existe desde 1974, a menos que seamos chavistas hace 40 años", sentenció. Pero tanto los empresarios argentinos como los de ese país disintieron. "Tiene básicamente el mismo corte de control precios", informó el vicepresidente primero de la organización Fedecámaras de Venezuela, Francisco Martínez.

En el debate que comenzó en el Senado, la oposición se encolumnó detrás de esa opinión durante el debate en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Derechos y Garantías, de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda. Esta semana oirán la opinión de distintas entidades de consumidores.

El kirchnerismo da por asegurada la media sanción del proyecto en la Cámara alta. Lo que más preocupa es en realidad cómo se organizará el debate para intentar proteger a Amado Boudou de las protestas opositoras. En su rol de vicepresidente de la Nación, debería encabezar el debate como titular del Senado. Para preservarlo, en ocasiones anteriores la sesión fue presidida por el siguiente en la línea de sucesión, el santiagueño Gerardo Zamora. Pero la última vez, Boudou prefirió bajar al recinto. Habrá que ver qué decidirá el oficialismo esta vez.

En Diputados, los números están un poco más ajustados. La jefa del bloque kirchnerista, Juliana di Tullio, temió no alcanzar el quórum de 129 legisladores para poder comenzar la sesión por la reciente ruptura del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Pero los dos diputados que a él respondían confirmaron que permanecerán como aliados del Gobierno.

"Hubo una distensión en la relación con el gobierno nacional y un mayor respeto por la gobernabilidad, por eso por ahora seguimos adentro del bloque del Frente para la Victoria", confirmó a Ámbito Financiero el diputado Herman Avoscán. Así, el kirchnerismo se asegura tener el voto de 118 legisladores del Frente para la Victoria más el de 11 aliados para comenzar el debate y sacar la ley.





Fuente: Infobae.


Martes, 26 de agosto de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER