Bicentenario de la bandera y escarapela
Festejos por la creación de los símbolos en toda la provincia
Con motivo de celebrarse durante el mes de febrero el Bicentenario de la Escarapela y la Bandera Argentina, creadas en 1812, la Municipalidad de Resistencia, el Gobierno de la Provincia, la Comisión del Bicentenario y el Instituto Belgraniano ...
Miércoles, 8 de febrero de 2012
              


Las actividades comprenden los actos formales del Día de la Escarapela el 18, y de la Bandera el 27 en la Plaza Belgrano, a la misma hora que hace 200 años se izaba por primera vez el pabellón patrio. También habrá festivales musicales, actividades culturales, baile del pericón, cena y charlas.

Siendo el del 27 acto central de la provincia, presidirán las actividades el gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Aída Ayala.

Aída: rendir homenaje y amar los símbolos y la ciudad

“Antes que nada quiero destacar el trabajo que viene desarrollando la Comisión del Bicentenario creada en 2009”, remarcó la intendenta Aida Ayala, quien dio a conocer los actos junto al Presidente del Concejo Municipal de Resistencia Eduardo Siri, los concejales Alicia Ogara y Alejandro Aradas, la Presidente del Instituto de Cultura del Chaco Silvia Robles y el titular del Instituto Belgraniano Jorge Bernal, además de funcionarios del gabinete comunal.

“Es importante reivindicar, conmemorar y, sobre todo, participar desde todos los sectores de la ciudad a los efectos de rendir homenaje a quienes hicieron nuestra Argentina”, agregó.

La jefa comunal destacó que este tipo de eventos “hace al sentido de pertenencia. Al conmemorar estos acontecimientos debemos aprender a amar cada día más nuestra patria, nuestra provincia y nuestra ciudad”.
“Por eso hemos decidido en forma conjunta al Gobierno Provincial celebrar estas fechas, con la presencia del gobernador Capitanich. También habrá una representación teatral de la gesta, donde se revivirá esa parte fundamental de nuestra historia”, puntualizó.

Robles: año clave en términos históricos

Por su parte Silvia Robles indicó que “en este Bicentenario nos encuentra en un año clave en términos históricos que significaron para el proceso independentista y la constitución de la Nación Argentina”.

“El mejor tributo que podemos hacer como sociedad a quienes lucharon en una patria para todos es justamente pensar colectivamente como seguimos y llevamos adelante esta historia y alcanzamos definitivamente los ideales por los cuales los hombres de Mayo y del proceso de la Independencia dejaron sus vidas”, añadió.

Bernal: La rebelión a la hipocresía

En tanto el Presidente del Instituto Belgraniano del Chaco Jorge Bernal hizo una reflexión al decir que “para resumir la importancia de la creación de la bandera en un discurso corto es necesario utilizar una palabra: Hipocresía, que es fingir lo que no se siente”.

“Los gobiernos del Triunvirato del Río de la Plaza ejercían la hipocresía porque firmaban actas de fidelidad al Rey de España, sin embargo les hacían la guerra. Belgrano fue un rebelde y revolucionario. Decidió crear la Enseña máxima y se rebela el 12 de febrero a esa hipocresía”, agregó.

Bernal hizo alusión a que ese día, hace 200 años, Belgrano pidió que se apruebe la creación de una escarapela y luego “hizo algo increíble ya que bajó una bandera e izó otra, que es decir declarar la independencia, o sea que el 27 de febrero tiene un significado mayúsculo, es decir que nació de un acto de hipocresía que se estaba viviendo”.


Actos oficiales

Viernes 17 de febrero: 20:00 horas: Charla sobre el Bicentenario de la Escarapela Argentina.
Dictado por el Instituto Belgraniano del Chaco. Ateneo “Juana Azurduy”.

Sábado 18 de febrero: 9:00 horas en el Mástil Mayor, acto Central del Bicentenario de la Escarapela Argentina que contempla: Izamiento de Bandera Nacional con el acompañamiento de la Banda Municipal “Luís Omobono Gusberti”; entonación del Himno Nacional; Canción Oficial del Chaco; descubrimiento de Placa Recordatoria, palabras del Presidente del Instituto Belgraniano del Chaco y desconcentración.

A las 19:00 horas en Plaza Belgrano, Festival Popular Gratuito con la presencia de Amboé y los grupos locales Quinam y Los Crespines.

Jueves 23 de febrero: 20:00 horas, Charla sobre el Bicentenario de la Bandera Argentina dictado por el Instituto Belgraniano del Chaco. Ateneo “Juana Azurduy”.

Viernes 24 de febrero: 21:00 horas: Cena del Bicentenario de la Bandera Argentina en el Club Social de Resistencia.

Sábado 25 de febrero: 9:00 horas: Mástil Mayor. Acto Aniversario del nacimiento del General San Martín.

Domingo 26 de febrero: 18:00 horas: Baile Popular “Pericón Nacional” en el Parque Urbano Laguna Argüello, con la participación de academias de danza y funcionarios públicos.

Lunes 27 de febrero: 9.00 horas en el Mástil Mayor , izamiento de Bandera Nacional con el acompañamiento de la Banda Municipal “Luís Omobono Gusberti”.

A las 18:30 horas en Plaza Belgrano, acto central del Bicentenario de la Bandera Argentina., con Izamiento de Bandera Nacional; teatralización del hito del Primer izamiento de la Bandera Nacional a cargo del Grupo Galatea de Javier Lúquez Toledo y Sandra Sisti; descubrimiento de Placa Recordatoria; ofrendas florales; invocación religiosa; palabras a cargo del Presidente del Instituto Belgraniano del Chaco, ingeniero Jorge Bernal; palabras a cargo de la Intendente de Resistencia, ingeniera Aída Ayala y del Gobernador de la Provincia del Chaco, contador Jorge Capitanich; y posterior desfile cívico-militar.

A las 20:00 horas en Plaza Belgrano. Festival del Bicentenario de la Bandera Argentina, con importantes números musicales.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar