| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Un caso de corrupción salpica a las elecciones presidenciales en Brasil
Un ex directivo de Petrobras detenido por lavado de dinero complica a políticos oficialistas y opositores, inlcuso al candidato Eduardo Campos, que perdió su vida recientemente en un accidente.




Un ex directivo de Petrobras, Paulo Roberto Costa, fue detenido por lavado de dinero y el caso implicó a políticos oficialistas y opositores de Brasil y hasta al candidato socialista fallecido Eduardo Campos, en una red de sobornos financiada con dinero de constructoras asociadas a la petrolera estatal.

La información fue publicada en la revista brasileña Veja y surgió de una aparente filtración de una declaración efectuada esta semana por el exdirector de Petrobras, en el calabozo de la comisaría de la Policía en Curitiba (Paraná), donde está preso a cambio de una reducción de pena.

Costa se encuentra en prisión preventiva acusado de lavado de sumas millonarias procedentes de corrupción en la petrolera.

En la lista de personas supuestamente citadas por Costa figuran el ministro de Minas y Energía, Edison Lobão; los presidentes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves, además de otros cinco legisladores.

También aparecen ex gobernadores de estados donde Petrobras ejecutó importantes obras en los últimos años, como Río de Janeiro (Sergio Cabral), Maranhão (Roseana Sarney) y Pernambuco (Eduardo Campos).

Campos era el abanderado del Partido Socialista Brasileño (PSB) para las próximas elecciones presidenciales, pero falleció en un accidente aéreo el 13 de agosto pasado y fue sustituido por la ecologista Marina Silva, quien según las últimas encuestas disputaría una segunda vuelta con la presidenta Dilma Rousseff.

El ex directivo de Petrobras citó, según Veja, a al menos 25 diputados y seis senadores del Partido de los Trabajadores (PT); del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y Progresista (PP, opositor).

La denuncia sacudió la arena política de Brasil cuando falta menos de un mes para los comicios presidenciales, donde la actual mandataria buscará su reelección.

Tras la denuncia publicada por la prensa, Rousseff dijo hoy que buscará saber si esta acusación es verdad y en ese caso, aseguró que tomará todas las "medidas necesarias".

"Quisiera saber directamente cuáles con las informaciones y que se proporcionen en en forma correcta y aseguro que voy a tomar todas las medidas adecuadas si la información se refiere al gobierno. De lo contrario, no podemos tomar medidas eficaces", dijo la presidenta antes de iniciar un acto de campaña, según citó el diario O Globo.

Por su parte, el diario Folha de Sao Paulo informó ayer de que Costa delató a al menos 49 diputados y 12 senadores.

En su declaración, Costa habría dicho que se cometió un fraude para elevar el precio de compra de una refinería en Estados Unidos, en un negocio que está siendo investigado por la Fiscalía por irregularidades, para alimentar la red de pago de sobornos.

La publicación Veja indicó que contactó a los implicados y todos ellos negaron haber recibido dinero del ex empresario detenido.

Ante la denuncia, también opinó el candidato opositor Aécio Neves por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) quien equiparó la situación con el escándalo de sobornos que en 2006 afectó al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva conocido como el Mensalao.

Hace unas semanas, Rousseff acusó a la oposición de lanzar denuncias falsas con el propósito de generar otro escándalo de corrupción como Mensalao.

Ese caso que, estalló por el supuesto pago de sobornos a congresistas, generó un escándalo político que provocó las renuncias de ministros y dirigentes del PT.

Las elecciones en Brasil se realizarán el próximo 5 de octubre, con una posible segunda vuelta el 26 del mismo mes y los últimos sondeos indican que la intención de voto es liderada por Rousseff, en segundo lugar por Silva y en tercero por el senador Neves.





Fuente: Minuto Uno


Sábado, 6 de septiembre de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER