En el norte y centro del país
Alerta meteorológico: Se esperan lluvias para la jornada de este jueves
A pesar de las precipitaciones, el fenómeno de La Niña continúa afectando a la región. El déficit seguirá hasta abril o mayo, meses en lo que recién se sabrá si continúa esta situación o cambia a El Niño. Hasta las 20 del miércoles, cayeron 8 mm.
Jueves, 9 de febrero de 2012
              


Las perspectivas son de alerta generalizado para el Centro y Norte del país, previéndose algunas lluvias en el Chaco para este jueves 9 de febrero. Así lo informó la presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano, al brindar un informe sobre el pronóstico del tiempo para esta parte del país, destacando que el fenómeno de La Niña provoca lluvias diferentes a las que está acostumbrada la población.

Así, se prevén lluvias de entre 30 y 50 milímetros como máximo en el Sur y el extremo Norte provincial; mientras que en el Oeste chaqueño estarían en el rango de entre 20 y 40 milímetros. En tanto, la región que recibiría menos lluvias sería la del Noreste chaqueño, con milimetrajes de entre 15 y 30. Este fenómeno se debe a la mayor temperatura en el Pacífico, más alejado de las costas a la altura del Ecuador, con lo cual esas precipitaciones caen en el propio océano o en las nacientes del río Bermejo en Bolivia, generando lo que se llama el “invierno boliviano” pero que se produce en verano.

“Mientras tengamos este panorama de La Niña, las grandes temperaturas del Pacífico alejadas de la de las costas del Perú, vamos a tener pocas lluvias en las zonas de las nacientes del río Paraná y sus afluentes, como por ejemplo el Iguazú en territorio brasileño. Además, habrá déficit de lluvias en la zona de Chaco y el Noreste argentino”, especificó la titular del organismo provincial. Es que recién en abril o mayo se sabrá con certeza la modificación o no del fenómeno.

Es decir, si será corriente del Niño o La Niña, ya que es en esos meses donde empieza a generarse en el Pacífico las mayores temperaturas. Mientras tanto, el panorama en el Chaco es de sequía y de tormenta con lluvias que serán muy localizadas (convectivas): “Viene un frente de tormenta y de golpe se descarga en una localidad. Esto, a su vez, genera lluvias en zonas donde habitualmente tenemos menos precipitaciones, como en la región de El Impenetrable”, especificó.

Un mapa diferente.
La situación genera en lo que va del año, un mapa de condiciones climáticas muy diferentes. Señalando la cartografía, Magnano explicó que en las zonas celestes se ha superado la expectativa de lluvia prevista, teniendo en cuenta los promedios históricos del Chaco. En tanto, “la amarilla, es el primer déficit; luego hay un tostado mayor y algunos puntos con un marrón intenso, que es la zona donde hay mayor sequía. Hay zonas de El Impenetrable donde se superaron los promedios, también en el Este de la provincia; sin embargo, hay regiones donde podrían recibir precipitaciones y es donde se concentran los mayores déficits”, concluyó.

Ante este panorama de alerta meteorológico, la Administración Provincial del Agua reiteró los números telefónicos para denuncias, consultas o reclamos. Las líneas destinadas para estas operatorias son la 362 – 4452891 y 362 – 4430942.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar