Secheep
Acusan a la Alianza de ser responsable del mayor proceso de desinversión de la historia
Las críticas de legisladores de la Alianza contra la empresa Secheep por los reiterados cortes de luz llevaron a funcionarios de la empresa de energía estatal a aclarar la situación e intentar llevar tranquilidad a los usuarios, pero al mismo tiempo salir al cruce de los cuestionamientos del bloque legislativo opositor, al que endilgaron haber sido responsable del “mayor proceso de desinversión de la historia”, como lo calificó el vocal Marcos Verbeek, acompañado del gerente del área metropolitana César Cotichelli y Gerardo Escobar.
Viernes, 10 de febrero de 2012
              

Más allá de buscar echar por tierra las acusaciones de los diputados aliancistas, los funcionarios dieron cuenta de los problemas que se presentaron ante un alto registro de consumo y en los que señalan intervinieron otros factores como las altas temperaturas y el crecimiento económico de la población, que tiene mayores posibilidades de hacerse de equipos de refrigeración, casos que consideran determinantes para incrementar un 17 por ciento la demanda en comparación con el verano pasado.

Consumo récord

Como lo vienen haciendo en los últimos días, los funcionarios expusieron en primer término el consumo récord de energía que se registró en los últimos días, en especial el martes, cuando ocurrieron los mayores inconvenientes en cuanto a cortes de luz y problemas de baja tensión en los domicilios de una franja importante de la población del área metropolitana.

También reflejaron que anualmente el crecimiento de la demanda ronda entre 6 a un 8 por ciento, pero que el último informe demostró que en comparación con el año pasado ahora fue de 17 por ciento, por lo que claramente se duplicaron los índices de consumo. De todas maneras, afirman que “hay una significativa mejora en la calidad del servicio”.

Los fondos

Verbeek se encargó de dar cuenta de que durante los últimos cuatro años pusieron un plan de inversión con recursos genuinos y también con aportes provenientes del gobierno nacional. En este sentido dijo que con recursos genuinos la empresa invirtió 320 millones de pesos a lo que se suman 1.174 millones de dólares de la nación con la construcción de la línea NEA-NOA y otros 95 millones de dólares de inversiones en distintas localidades, como Sáenz Peña, Villa Angela, Charata y Castelli, entre otras, para que tengan capacidad de generar energía.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar