Ministro Coduti
La planta de tratamiento de residuos costará unos 40 millones
El ministro Codutti estima que en 45 días se definirá el emplazamiento y se convocará a audiencia pública sobre el impacto ambiental.

Viernes, 10 de febrero de 2012
Como parte de los acuerdos rubricado con la Secretaría de Ambiente de la Nación, el Chaco a fines del año pasado recibió una suma importante de dinero que servirá para avanzar en la construcción de plantas de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos. Estos fondos, que hasta el momento totalizan 11 millones de pesos y corresponden a un primer aporte, serán destinados a la planta que utilizarán los municipios del área metropolitana y a los que se sumarán Puerto Tirol, Colonia Benítez y Margarita Belén, según reconoció el ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti.
El trabajo entre el gobierno provincial y los municipios avanza sin demora, a tal punto que el ministro estima que en un plazo de 45 días ya se estará definiendo el emplazamiento y se convocará a audiencia pública, determinante para dar el visto bueno a un proyecto que en principio se evalúa tendrá un costo de 40 millones de pesos (terreno y planta de tratamiento) y a los que se debe sumar cerca de 8 millones de pesos que se necesitarán para remediar la situación del actual vertedero municipal en el sur de la capital chaqueña.
Dos localizaciones en estudio
Respecto a la propuesta del municipio capitalino, Codutti reconoció que la descartaron luego de analizarla porque no cumplía con ciertas regulaciones, entre ellos, el lugar elegido para la disposición final de los residuos se encuentra a menos de 6 kilómetros de la cabecera del aeropuerto internacional, al tiempo que no tuvieron intervención organismos técnicos como la APA y no se presentaron los estudios de impacto ambiental al Ministerio que preside.
“Seguimos trabajando con los municipios del área metropolitana y tenemos dos localizaciones alternativas ya definidas, sobre las cuales se están haciendo todos los estudios. El compromiso que asumimos con la intendenta de Resistencia (Aída Ayala) es que en el plazo de 45 días vamos a tener definida la localización y a partir de allí convocar a una audiencia pública para convalidar la ubicación del terreno”.
Según el funcionario los emplazamientos que se estudian, permitirían dar una solución integral al tratamiento y disposición de residuos sólidos urbanos de los municipios de Puerto Vilelas, Barranqueras, Resistencia, Puerto Tirol y probablemente Margarita Belén y Colonia Benítez.
Cabe destacar que las dos localizaciones que se estudian están muy cerca de Puerto Tirol, una de ellas por ruta 16 y la otra corresponde a la propuesta impulsada en 2010 por el Consejo profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco y que incluye la utilización de las vías del ferrocarril y la construcción de plantas de transferencia.
El proyecto
Por otra parte anticipó que “estamos trabajando en soluciones similares para otros municipios”, dando cuenta que estos emprendimientos están parcialmente resueltos con el aporte de la Nación, pero la propuesta es sumar aportes del presupuesto provincial y municipales, especialmente en el caso del área metropolitana que tienen factibilidad de hacerlo. “Lo que queda es tener definida la localización del predio, porque en el caso de la tecnología productiva para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos es un tema que no está en discusión porque coincidimos”.
Codutti señaló que la propuesta que analizan tiene un horizonte de solución de 50 años y cuyo costo preliminar es de 40 millones de pesos. “También hay que contemplar la remediación ambiental del actual vertedero municipal, donde hay que realizar una inversión que ronda los 8 millones de pesos por lo tanto el tema la resolución del problema de la basura implica un presupuesto importante para la planta y la remediación ambiental del actual vertedero”.
Reuniones regionales
El gobierno provincial está decidido a imprimirle acción a la agenda ambiental, por ello viene realizando distintas reuniones de carácter regional en la que se abordan seis temas básicos, entre ellos el esquema de regiones para la puesta en marcha de políticas públicas.
“Se acordó en todos los casos el armado de una agenda ambiental, donde se van a especificar los puntos que se van a trabajar en forma conjunta entre los gobiernos municipales y el provincial. Estos temas van desde el tratamiento de residuos sólidos urbanos, la aplicación de la ley de biocidas, residuos patológicos y residuos peligrosos, hasta la regulación de la ampliación de la frontera agropecuaria”.
Dentro de las temáticas de trabajo también se encuentra lo que son campañas de concienciación de la población, para ello se trabaja con el Ministerio de Educación para incorporar en la curricula la cuestión ambiental”.