Junto con el Gobierno Nacional
Gobernadores de 10 provincias productoras de hidrocarburos exigieron hoy a las petroleras aumentar la producción
El pronunciamiento fue difundido luego de una reunión que mantuvieron los gobernadores que integran la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI) en el hotel Sheraton Libertador de Buenos Aires, junto a los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Economía, Hernán Lorenzino.

Viernes, 10 de febrero de 2012
“El propósito de este documento es exigir a las empresas petrolíferas la máxima producción posible”, dijo el gobernador de Chubut, Martín Buzzi.
Recordó que se busca “recuperar producción y el autoabastecimiento”, y alertaron que la Argentina “no debería importar energía”.
En el encuentro participaron los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi; Jujuy, Eduardo Fellner; La Pampa, Mario Jorge; Mendoza, Francisco Pérez; Neuquén, Jorge Sapag; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Juan Manuel Urtubey; Santa Cruz, Daniel Peralta, y Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.
El único gobernador que no estuvo fue el de Formosa, Gildo Insfrán, que fue operado de tiroides la semana pasada. Por el gobierno también participaron los secretarios de Energía, Daniel Cameron; Política Económica, Axel Kicillof; y de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.
Los mandatarios anunciaron que en 15 días se le fijará a cada empresa el nivel de producción que deberán cumplir “inmediatamente”, señaló Baratta.
Los funcionarios advirtieron que, en caso de incumplimiento, podría aplicarse a las petroleras el artículo previsto en la Ley de Hidrocarburos que incluso llega a contemplar la restitución de los yacimientos. Si bien relativizaron una posible reestatización, reclamaron a las petroleras “acompañar a un país que crece al 8%”.
Según Cameron, resaltó que no se trata de “una discusión entre lo estatal y lo privado, ni una persecución a las empresas, sino que se les pide que hagan el esfuerzo racional que hicieron otros sectores”.
Algunos gobernadores cuestionaron también que YPF envíe solicitadas a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que no representan “la realidad que se ve, ni que reflejan los trabajadores”.
“En los próximos 15 días haremos una presentación fijando el nivel de producción que tiene cada uno de los yacimientos, cuáles son las inversiones necesarias, qué cantidad tiene para perforar y número de personas empleadas”, agregó Buzzi.
El gobernador de Chubut criticó a las empresas del sector petrolero que “presentan balances con datos positivos” y que luego “no se reflejan en los volúmenes de producción”.
“Esto de sacar solicitadas, avisar para que finalmente sea la Bolsa la que tenga un reflejo positivo, pero el volumen de producción del país no se incrementa, no es la realidad que pretendemos la provincias productoras de hidrocarburos ni sus trabajadores”, dijo Buzzi, en alusión a YPF.
Por su parte, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, dijo que “todas las provincias petroleras se encuentran alineadas con el gobierno nacional por una mayor producción de hidrocarburos en una Argentina que crece y necesita inversión”.