En el área metropolitana
Continúa la campaña de prevención sobre la formación de basurales
El trabajo lleva varios meses de ejecución y es coordinado por la Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional (UPSN) del Ministerio de Desarrollo Social y otras áreas del Gobierno.
Viernes, 10 de febrero de 2012
              
En el barrio Don Bosco del Lote 203 de Resistencia, integrantes del equipo de la Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional (UPSN), que coordina el Ministerio de Desarrollo Social junto a integrantes del Ministerio de Salud de la provincia, continúa la campaña de limpieza, prevención y concientización de basurales en el área metropolitana, con la participación activa de los vecinos del lugar.

El objetivo de la acción, coordinada por el especialista Ignacio Arano de la cartera de Desarrollo Social, es eliminar la proliferación de basurales mediante capacitaciones referidas al cuidado del medio ambiente, la limpieza y el mantenimiento de los espacios verdes, más la higiene personal y comunitaria.

La tarea se lleva a cabo en el barrio Don Bosco, ubicado en el este de Resistencia, limita con los barrios Villa Los Lirios y Mujeres Argentinas (Ex Golf Club).

Las familias residentes en la zona, se caracterizan por su vulnerabilidad al ser numerosas y de bajos recursos; las madres casi en su totalidad perciben la asignación universal por hijo. La zona comprende además, dos asentamientos muy precarios, Molina Punta y Hermano Che.



TRABAJO EN TERRENO

Cabe destacar que durante la tarea realizada en terreno, los habitantes de esas comunidades se mostraron muy participativos. Fueron los mismos vecinos los que se ofrecieron a colaborar desinteresadamente, descacharraron sus propias casas, sacaron la basura de los lugares comunes y las depositaron en camiones recolectores.

La campaña hace hincapié en la educación de niños y niñas, a quienes se les inculca la importancia del lavado de las manos y de alimentos como frutas y verduras; acciones imprescindibles para el cuidado de la salud.

También se pretende evitar que los vecinos depositen basuras y chatarras en los patios de sus casas o espacios baldíos, ya que posteriormente la queman y eso genera una enorme contaminación.

En esta línea son los promotores territoriales que pertenecen a la Unidad, los encargados de explicar a los vecinos la importancia de dar un destino mejor a la basura, lo que aportaría a una mejor salud para los niños y el resto de la comunidad; a fin de evitar la conformación de focos infecciosos que provocan enfermedades.

En la efectivización de la tarea colaboran además el director y el personal del Centro de Salud del Lote 203, trabajadores de la Municipalidad de Resistencia, como así también madres de niños y niñas atendidos por la UPSN.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar