Ultimátum del municipio
Intiman a quitar los carteles de la Sarmiento que no estén autorizados
Mediante un comunicado enviado a Federación Económica, la Municipalidad ordenó quitar la cartelería sobre la avenida. Publicistas reconocen que el 90% de las gigantografías están instaladas de manera irregular. Culpan a la fuerte presión fiscal.
Lunes, 13 de febrero de 2012
              


La municipalidad de Resistencia intimó a los empresarios dedicados a la cartelería publicitaria a quitar “de forma inmediata” los carteles instalados en la avenida Sarmiento que no cuenten con la autorización municipal. Los publicitas reconocen que el 90 por ciento de las gigantografías de la ciudad están instaladas de forma irregular, pero sostienen que lo hacen por la fuerte presión fiscal.

En una comunicación oficial dirigida a la Federación Económica del Chaco, con fecha del seis de febrero, el municipio informa de las medidas que se tomarán en los próximos días. “Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a efectos de comunicar que en resguardo y cumplimiento de las normas y reglamentos vigentes correspondientes a los carteles publicitarios, el municipio lleva adelante medidas tendientes al efectivo cumplimiento de las mismas”, señala la intimación.

“A tal fin”, añade, “se ha dispuesto el retiro de todos los carteles referidos, emplazados sobre avenida Sarmiento entre avenida Lavalle-Laprida hasta empalme con la ruta Nacional 16, Nicolás Avellaneda, que no cuenten con autorización de la Municipalidad de Resistencia. Para ello se ha intimado a los responsables de estos al retiro en un plazo de 48 horas bajo apercibimiento de que lo haga el municipio a costas y cargo de ellos en caso de incumplimiento”, reza el comunicado firmado por el Subsecretario de Gestión Urbana, Luis Silvestri, y el secretario de Obras Públicas, Oscar Bonfanti.

Justamente, días antes de que se produzca esta intimación, los empresarios se reunieron el con sus presentantes de la Federación Económica, Cámara de Comercio y funcionarios para tratar de llegar a un acuerdo. Sin embargo el diálogo no habría tenido frutos y la postura del Municipio es “que de forma inmediata retiremos los carteles de la avenida”, comentó una fuente a El Diario de la Región, quien catalogó a esta medida como “autoritaria”.

Según el mismo matutino, desde la Municipalidad argumentaron que los empresarios no cuentan con las autorizaciones correspondientes para instalar los carteles en dicho sector; esto, sumado a la supuesta contaminación visual que existiría en el acceso a la ciudad.

Sin embargo, desde el sector privado cuestionaron estos argumentos entendiendo que no existe un parámetro que diga cuándo hay contaminación visual. Del mismo modo, entienden que en la ciudad el 90 por ciento de las gigantografías no cuenta con autorización municipal para ello considerando que “es muy difícil la situación que estamos viviendo, pues para una autorización la Municipalidad nos exige el 20 y hasta 30 por ciento por cada cartel, algo que es irracional en cualquier parte del mundo”.

A raíz de esta decisión de la Municipalidad, los empresarios advierten que podrían tener numerosos juicios por violación de los contratos con los privados a quienes cobraron entre 20.000 y 30.000 pesos por cada gigantografía.


Fuente: El Diario de la Región/ Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar