Chagas
Puerto Tirol coordina las actividades del programa local de chagas
Representantes del Ministerio de Salud Pública se reunieron con autoridades sanitarias de Puerto Tirol a fin de planificar y organizar las actividades que se llevarán a cabo para control del chagas.
Miércoles, 15 de febrero de 2012
              
El director del Programa Provincial de Chagas, dependiente del Ministerio de Salud, Jorge Nasir, y el responsable médico, Sebastián Genero, se reunieron con profesionales de la Salud de la localidad a fin de organizar los cuatro componentes (diagnóstico; atención médica; información, educación y comunicación (IEC) y control vectorial) que forman parte de las acciones a implementar.

Nasir resaltó importancia de que cada localidad realice sus actividades de acuerdo a la realidad del lugar para que las problemáticas de sus habitantes sean atendidas de manera rápida y práctica. “La idea es darles todo lo necesario para que puedan desarrollar el Programa en forma adecuada a cada localidad y a sus particularidades; además de que el trabajo y las actualizaciones de conocimiento sobre chagas será en conjunto, y los elementos necesarios estarán a cargo de la provincia”, ratificó.

Por parte de los profesionales de Salud de Puerto Tirol se mostraron predispuestos para implementar el Programa Local, dando ideas y aportando los antecedentes del trabajo contra el chagas en la localidad.

Se definieron a los responsables en cada uno de los componentes básicos: en Diagnóstico, Marcela Tourn; Atención Medica, Horacio Miño; Control Vectorial, Waldo Maidana y a cargó de IEC estará Claudia Maidana. Mónica Aguirre será la coordinadora del Comité Local.



ENTREGA DE MATERIAL EDUCATIVO

En la visita al hospital José María Céspedes Hoxley se hizo entrega de material educativo sobre chagas y se definió la participación de charlas informativas, a cargo del componente IEC, tanto para profesionales de la Salud como vecinos que participen del Programa local.

En el caso de los agentes sanitarios que se desempeñan en el componente de control vectorial, ya se encuentran recibiendo capacitación en identificación del Vector, técnicas de rociado y confección de planillas de registro desde las últimas semanas de enero.

En marzo se comenzará con las primeras charlas en los establecimientos escolares, para luego realizar el análisis serológico de chagas a los niños y adolescentes de la localidad, esta fue una de las últimas actividades coordinadas en la reunión.

Todas estas acciones forman parte de los objetivos del programa tendiente a la eliminación de la transmisión vectorial del chagas en el Chaco al 2015 que coordina la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud.





Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar