La capacitación del personal demandará unos 12 meses
El laboratorio de APA inició el proceso de incorporación de las normas de calidad ISO 9001
El objetivo es darle mayor credibilidad y sustento a los estudios físicos, químicos y bacteriológicos que para toda la región se hacen en el lugar, precisó Cristina Magnano.

Miércoles, 15 de febrero de 2012
La Administración Provincial del Agua (APA) inició el proceso de incorporación de calidad para acreditar las normas ISO 9001:2008. La iniciativa demandará unos 12 meses, tiempo en el que el ente que preside Cristina Magnano capacitará a todo el personal del laboratorio del organismo hídrico, con el objetivo de darle mayor credibilidad y sustento a los estudios físicos, químicos y bacteriológicos que para toda la región se hacen en el lugar.
El salón principal de la APA fue sede este mediodía del anuncio de aplicación de las normas ISO 9001/2008, iniciativa que contó con las presencias de la presidenta del Directorio, acompañada por los vocales Gustavo D’Alessandro y Daniel Lagraña, como así también el director de la Carrera de Posgrado en Maestría de Calidad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Hugo Maldonado. La idea surgió por iniciativa del jefe del Área de Laboratorio, ingeniero Alejandro Ocampo.
“El laboratorio del organismo tiene un reconocimiento de proyección regional, ya que realiza trabajos para instituciones de otras provincias y estas normas representarán un avance en beneficio del área para avanzar en la capacitación del personal. Por ello, creímos importante aplicar esta gestión de calidad”, sintetizó Magnano durante la presentación. El lugar, dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico, es el único en la región; similar a los instalados en Córdoba y Buenos Aires. “Allí se hacen estudios físicos, químicos y bacteriológicos para toda la región, tanto para entidades privadas como para organismos públicos”, ratificó la titular de la APA.
La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad, ya que es una norma internacional y se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Existen más de 640.000 empresas en el mundo que cuentan con esta certificación.
MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO
Por su parte, Maldonado destacó que “el funcionamiento del proceso será mejorar la calidad del servicio, entendiéndose por calidad cumplimentar los requerimientos acordados entre clientes y proveedores”. Además se refirió a las gestiones del Laboratorio, como los de ofrecer servicios de valor al cliente, priorizar la calidad y la seguridad y dar mayor productividad al servicio. “Todo este proceso se encuadra en el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008”, concluyó.
La norma ISO 9001 de 2008, elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales. Tiene muchas semejanzas con el famoso “PDCA”: acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente lógicos y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO se puede desarrollar en su seno cualquier actividad.