Reclamó un debate sobre el sistema previsional
Capitanich afirmó que es “inviable” privatizar el InSSSeP
Fue ante declaraciones del jefe del bloque de diputados de la Alianza, Carim Peche, quién aseguró que el gobernador pretende privatizar el sistema previsional. “Carim es un viejo conocido, cada tanto me hace un chiste y yo lo tomo con mucho humor”, señaló
Jueves, 16 de febrero de 2012
              

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, volvió a desestimar las acusaciones de la oposición de que su intención es privatizar la obra social provincial (InSSSeP). Sin embargo, reclamó un debate en serio sobre el financiamiento del sistema previsional.

Al ser consultado sobre las declaraciones del jefe de bancada de legisladores de la oposición, Capitanich se limitó a señalar: “lo tomo como un chiste. Carim es un viejo conocido, cada tanto me hace un chiste, entonces yo lo tomo con mucho humor”. Hilando más fino, el mandatario chaqueño aclaró que “aparte hay una enmienda de carácter constitucional. Eso es absolutamente inviable, no factible ni jurídica ni constitucionalmente. Ni tampoco políticamente”.

“Nos debemos un debate respecto al sistema previsional”, advirtió, no obstante, el jefe de Estado chaqueño. Y precisó que “ese debate del sistema previsional tiene que ver con tres fuentes de financiamiento: aportes y contribuciones, financiamiento por parte del Estado nacional y aportes del Tesoro”.

Con respecto a la actualidad del sistema previsional, Capitanich subrayó que “gran parte de las cajas tienen déficit, ni siquiera la caja docente con el nuevo cálculo salarial tiene superávit. Y la caja policial es la de mayor déficit acumulativo”. Y recalcó que “hay problemas y asimetrías desde el punto de vista de los mecanismos de contribución de cada uno de los aportantes y cotizantes al sistema”.

Al respecto, el titular del Ejecutivo provincial consideró que “esto es un debate muy franco que tenemos que hacerlo con la altura correspondiente. No hay ninguna otra posibilidad de financiamiento, si no hay un sistema solidario en donde activos financien a los pasivos. Eso se hace con mayor contribución desde el punto de vista previsional o mayor contribución impositiva, no hay otra forma de resolver el problema”.

“Posturas maximalistas”

“Tenemos un debate pendiente que tiene que ver con las mayores contribuciones para solventar el déficit del carácter previsional”, insistió Capitanich, y consideró que hay “posturas maximalistas” como las que plantean la restitución del 15 por ciento por parte de la ANSES al InSSSeP. “Eso es inviable desde el punto de vista económico y financiero”, aseguró. Y planteó que “lo que nosotros necesitamos es un debate muy profundo desde el punto de vista del concepto verdadero de la solidaridad de activos con pasivos desde el punto de vista del equilibrio intergeneracional, y eso es lo que tenemos que trabajarlo con mucho énfasis”.

“Estas cuestiones que tienen que ver con chicanas de carácter político no tienen sentido”, recalcó. Y señaló que “uno puede tener una oposición maximalista y no plantear ninguna solución estructural al sistema. A mi me vence el plazo el 10 de diciembre de 2015 y el gobernador que viene va a sobrevenir con un régimen previsional más deficitario”.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar