Gracias al olfato de "Tiza", la AFIP impidió la salida ilegal de u$s110.000
Uno de los perros entrenados por el organismo de recaudación fue determinante para descubrir los billetes escondidos en un vehículo que viajaba a Uruguay. El conductor no había declarado ante la Aduana el transporte del dinero
Viernes, 17 de febrero de 2012
Uno de los canes entrenados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para detectar e impedir la salida ilegal de divisas, llamado "Tiza", fue determinante para evitar que un conductor cruce la frontera hacia Uruguay con u$s110.000 no declarados ante la Aduana.
Como indica la normativa vigente, el dinero fue secuestrado, se inició un sumario al portador de los billetes y se dio intervención a la Justicia.
Durante un control de rutina -realizado en el Puente Internacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos, Uruguay- "Tiza" realizó su "marcación pasiva" alertando a los agentes aduaneros de que en uno de los automóviles había una importante suma de dinero en efectivo. Al ser consultado, el conductor negó llevar dinero en su vehículo.
Pese a la negativa del viajero, el perro fue señalando a los inspectores cada uno de los lugares en donde estaban escondidas las divisas: en la guantera, en el receptáculo del apoyabrazos y dentro de los asientos delanteros.
Cabe recordar que de acuerdo a la normativa vigente (Resolución General Nº 2705/2009 AFIP), cada viajero puede cruzar las fronteras hasta con u$s10.000 o su equivalente en cualquier tipo de moneda, ya sea en efectivo o en otro medio de pago (incluidos cheques de viajero).
Los montos superiores deben gestionarse a través de transacciones bancarias y de ser encontrados -como en este caso- el personal aduanero debe proceder a su secuestro y dar intervención a la Justicia con el correspondiente inicio de actuación sumarial prevista y penada por el Código Aduanero (Ley Nº22.415 Art. 979).