Feria del Libro en el Chaco
Capitanich" Tenemos que fortalecer nuestra identidad cultural como una construccion colectiva"
El gobernador inauguró la XII Feria del Libro Chaqueño y Regional, que se extenderá hasta el próximo domingo 26 y nucleará participaciones de intelectuales de toda la región e invitados internacionales. Además, el mandatario provincial presentó su libro “Chaco, su historia en cifras”.
Sábado, 18 de febrero de 2012
              
El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta noche la presentación de la 12da Feria del Libro Chaqueño y Regional y II Feria de del libro de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), que se extiende hasta el 26 de febrero y se desarrolla en la Casa de las Culturas, la Universidad Popular y la Dirección Letras del Instituto de Cultura. En la oportunidad, el mandatario provincial insistió en la necesidad de generar una identidad cultural colectiva, basada en el respeto a la diversidad de procedencias, orígenes e ideologías.

Participaron del acto junto al gobernador, el secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia, el ministro de Educación Francisco Romero, la presidenta del Instituto de Cultura Silvia Robles y el empresario Rubén Bisceglia de la librería de La Paz.



CULTURA: CULTIVO DE LOS VALORES

Capitanich manifestó que a través de fortalecimiento de la identidad se persigue generar un proceso de recuperación de los valores, para ser capaces de construir un escenario en el cual cualquier manifestación cultural “nos una en la identidad de sentir lo propio como una construcción colectiva”. “Esta feria es el escenario para que los escritores los poetas y los ciudadanos, comencemos a construir nuestra identidad cultural respetando la diversidad de procedencias orígenes e ideologías, para que esa identidad de zonas de integración sea la plataforma para el sentimiento en común”.



LA LECTURA, RAZON DE ESTADO

Capitanich recordó que desde la gestión que lleva adelante se determinó como razón de estado la lectura y alfabetización, por lo cual una gran cantidad de inversiones y programas se destinan a tal fin. En este sentido, destacó el proceso de inversión que en cuatro años implicó la distribución de 1,4 millones de libros en toda la provincia y los acuerdos con librerías para la disminución del costo de las unidades, que facilitó el acceso a las mismas por parte de diversos sectores sociales. Expuso que en el 2011 la cantidad de libros distribuidos en la provincia la posicionó en el sexto lugar a nivel nacional en el consumo de estas unidades.

Paralelamente, Capitanich agregó que se promovió un programa de Ediciones Rescate, con relatos de narradores chaqueños que marcaron camino en la historia literaria de la provincia. También se promueve la literatura infantil y la protección literaria de las comunidades indígenas. “Porque la identidad chaqueña es plurilingüe y plurireligiosa”, afirmó.

En el mismo sentido están enfocadas las inversiones en infraestructura, que tuvieron resultados como la Casa de las Culturas en Resistencia, las distintas Casas del Bicentenario y Centros Culturales en el interior, entre otras. “La inversión en infraestructura permite acrecentar el dinamismo de la participación popular en el acceso a los bienes culturales”, dijo Capitanich.



“CHACO, SU HISTORIA EN CIFRA”

Tras la inauguración de la Feria del Libro, el gobernador Capitanich presentó el libro de su autoría “Chaco, su historia en cifras”, una obra que, en 580 páginas conforma una base de datos históricos, con información homogénea sobre estadísticas sociales, económicas, financieras, fiscales e institucionales de la provincia.



LA LECTURA COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACION CULTURAL

Bajo el lema “Ideas, libros y política editorial para la soberanía cultural latinoamericana”, la II Feria del Libro de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) cuenta con escritores de los países miembros de bloque que brindarán hasta el 26 de febrero talleres y conferencias para difundir la literatura de las distintas zonas.

Capitanich destacó la importancia de la lectura como herramienta de integración regional de la cultura. “Apuntamos a lograr la integración cultural de la región y para ello es necesario trabajar en estrategias que permitan difundir la cultura de los pueblo, como es la lectura”, subrayó

Asimismo como presidente pro tempore de la Zicosur aseguró que se trabajará en cuatro objetivos estratégicos. Ampliar la presentación de los estados, cerrar un sistema de información estadística con la Cooperación Económica para América Latina, desarrollar inversión en comercio exterior y en la industria turística, tecnológica y cultural.

La II Feria del Libro de la ZICOSUR forma parte de las herramientas destinadas a la protección, difusión y desarrollo de la cultura de los países miembros. A partir de la lectura esta Feria propone avanzar en la integración cultural de la región.



Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar