Segunda jornada de la 12º Feria del Libro
Ricardo Forster y Felipe Pigna
El filósofo y ensayista y el historiador presentarán sus nuevos libros a las 20 y a las 21, respectivamente, en la Casa de las Culturas. También habrá actividades infantiles y música cubana

Domingo, 19 de febrero de 2012
Este sábado 18, desde las 18, se vivirá la segunda jornada de la 12ª Feria del Libro Chaqueño y Regional, que tendrá como presencias destacadas a Ricardo Forster y el historiador Felipe Pigna. A las 22, en el bar de la Casa de las Culturas, el cierre de la velada será al son de la trova cubana de la mano del joven músico Yasel López Pis.
A las 20, en el Auditorio Aledo Luis Meloni de la Casa de las Culturas, el ensayista Ricardo Forster ofrecerá una charla que propiciará la presentación de su último libro El litigio por la democracia (Editorial Planeta, 2011).
Ricardo Forster (Buenos Aires, 1957) es doctor en Filosofía, profesor e investigador en Historia de las Ideas en la Universidad de Buenos Aires. Distinguished Professor de las "Juan R. Jiménez, lectures and seminars" de la Universidad de Maryland y miembro del Consejo Editor de la revista Pensamiento de los Confines, ha sido profesor invitado en universidades de Estados Unidos, España, México, Israel, Brasil, República Checa, Alemania, Uruguay y Chile. Es autor de numerosos libros: Walter Benjamin y el problema del mal (2001), Crítica y sospecha (2003), Mesianismo, nihilismo y redención (2005), Notas sobre la barbarie y la esperanza (2006), El laberinto de las voces argentinas (2008), Los hermeneutas de la noche (2009), Walter Benjamin. Una introducción (2009), La anomalía argentina (2010) y La muerte del héroe (Ariel, 2011). Condujo el programa de televisión Grandes pensadores del siglo XX, por Canal Encuentro (2009-2010).
Felipe Pigna y “Mujeres tenían que ser”
A las 21, también en el Auditorio de la Casa de las Culturas, Felipe Pigna presentará Mujeres tenían que ser. La presentación del historiador estará a cargo del ministro de Educación del Chaco, Francisco Romero.
Esta nueva obra del historiador recorre el protagonismo de las mujeres en la historia argentina, desde las pobladoras originarias y su resistencia a la conquista europea hasta quienes obtuvieron las primeras victorias en su larga lucha por la igualdad. Describe su vida cotidiana, las condiciones legales, sociales y culturales en que la llevaban adelante, y la participación femenina en los procesos históricos, políticos y económicos, siempre mucho más destacada de lo que en general se ha difundido.
Según la crítica “Este valioso libro ilumina a las mujeres que diariamente cargaban sobre sus espaldas el peso de la historia, las que rompían los moldes que se les pretendían imponer, lo que se dijo de ellas y lo que ellas dijeron de sí mismas y del país y del mundo que contribuyeron a construir".
La jornada sabatina, será además el marco de inicio de los distintos talleres gratuitos, con propuestas para todas las edades y gustos.
Trova cubana
Con Cuba como país invitado, la propuesta artística para despedir la segunda jornada de la 12ª Feria del Libro Chaqueño y Regional será la presentación del joven trovador Yasel López Pis.
Nacido en Cuba, Yasel López Pis (Sancti Spíritus, 1985), creó en 2005 el dúo Aire y madera, en el cual se mantiene trabajando como director, arreglista, compositor, guitarrista y voz segunda.
Incursiona en la nueva trova, además de tener influencias de la trova tradicional, el filin y el jazz. Con frecuencia sus composiciones son utilizadas para programas de radio y televisión, ejemplo de esto el tema de presentación del programa radial espirituano Acércate y de una de las secciones del programa televisivo La Casa por la ventana, programa perteneciente a la AHS espirituana.
Hasta el momento cuenta con dos producciones discográficas, la primera realizada en el Centro Hispanoamericano de Cultura, proyecto auspiciado y protegido por la AHS nacional bajo el nombre de “Verdadero complot” y la segunda dentro del proyecto “A guitarra limpia” organizado por el Centro Pablo.
Ha compartido escenarios con importantes músicos tales como el dúo Cofradía, Líen y Rey, Ireno García, Pavel Poveda, Frank Delgado, William Vivanco, Fernando Béquer, Roly Berrío, Ariel Díaz y Lilliana
DÍA 2: todos los espectáculos
Sábado 18
22.00 - Yassel López Pis, músico cubano. Recital de música cubana, en el bar de la Casa de las Culturas.
22.00 - Un asombro ya pronto serás (Dupla: Sebastián Fernández y Rocío Navarro). Espectáculo de poesía e intervenciones artísticas, sonoras y visuales en la terraza de la Casa de las Culturas. En caso de lluvia la actividad se realiza en el bar de la Casa de las Culturas.
19.00 a 21.00 - Llueve poesía (intervención de Diego Figueroa). Instalación artística. Una impresora que emitirá textos y relatos escritos por los visitantes de la feria, en el hall de la Casa de las Culturas. (Todas las jornadas hasta el domingo 26)
Sábado 18 y domingo 19
20.00 a 22.00 - Globos de historias- Alfredo Globo Ayala recorre diversos espacios de la Casa de las Culturas, relatando historias breves al público.