| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Otra vez demoras en el puente por corte en lado correntino


Las interrupciones estaban previstas en las rutas de la costa del Uruguay, Alvear. En Capital, se concentran en el General Belgrano, cortando el acceso desde la Avenida 3 de Abril.


En el acceso de las ciudades de Paso de los Libres, La Cruz, Santo Tomé, como asimismo en Saladas, los policías retira­dos que vienen reclamando mejoras salariales cortan a la altura de las Cuatro Bocas; mientras que en la capital correntina el punto de concentración es en la avenida 3 de Abril- en el ac­ceso al puente General Ma­nuel Belgrano.

Además se prevé el corte en otras rutas de la provincia debido a la acción dilatoria del Gobier­no provincial de sentarse a dialogar con los retirados por el incumplimiento de los acuerdos firmados por el propio Gobierno provin­cial hace ya más de un año a fin de recomponer la situa­ción de los reclamantes.

La concentración será por parte de los represen­tantes de los policías auto­convocados, muchos de los cuales se autoacuartelaron en los primeros días del mes de diciembre del año pasado, y que oportuna­mente habrían sido acusa­dos de sedición y extorsión por el Gobierno provincial.

Allí los efectivos tienen planificado protestar de mane­ra pacífica, aunque no precisaron cuál será la modalidad de la protesta, es decir si el corte será total o parcial. Según se pudo esta­blecer, se espera la presencia de policías de localidades como ser Santo Tomé, Paso de los Libres, Yapeyú, Guavi­raví, Alvear, La Cruz, Viraso­ro, Garruchos y Garabí.

El reclamo de mejoras salariales de los policías comenzó hace dos meses y ya tuvo un episodio de cor­te de puente. Valentín Pu­cheta, comisario retirado, reiteró en las últimas horas el principal pedido: “Nece­sitamos una mejora que no tenemos hace 16 meses”.

Los efectivos retirados exigen que se cumpla la promesa de trasladar a los haberes de los retirados el 82% de los aumentos sala­riales que les otorgan a los policías en actividad.

En sus manifestaciones revelaron que sus habe­res están “diezmados”, ya que pasaron todo 2014 sin mejoras, cuando “el costo de vida fue más del 35 por ciento y para este año las mismas autoridades pro­vinciales pronostican en más del 40 por ciento”.

Ante este escenario, tie­nen planificada una nueva asamblea en espera que el miércoles finalmente los reciba el ministro de Se­guridad, Pedro Braillard Poccard, tal como se había comprometido.

Las protestas de los reti­rados se dan luego de que el Ministerio de Seguridad postergara una reunión pautada para el sábado 10 de enero. Cansados y decepcionados, esperan obtener finalmente una respuesta a su reclamo de equiparación salarial.

El principal problema que manifiestan se centra en las diferencias que existen con los haberes del sector acti­vo. En materia de aumentos por movilidad con lo que perciben los activos y las liquidaciones del Instituto de Previsión Social corren­tino. 6.000 Son los efectivos de la Policía y del Servi­cio Penitenciario en situación de retiro en la provincia.



Ítems en negro para Policía, congelados

Los salarios de los policías provinciales desde inicios de la década del 90 son mejorados a través de diferen­tes ítems que van por fuera del sueldo, es decir, no son remunerativos ni bonificables.

Por citar un ejemplo: en septiembre de 1991 el llamado “Código 122” fue el pri­mero que se introdujo al haber de los uniformados. Más de 23 años después esos ítems se multiplicaron para fi­nanciar diferentes “costos” que posee el policía, pero en realidad el objetivo central es inflar el salario inicial del efectivo. Idéntica situación ocurre en las fuerzas arma­das y federales.

Cuando los uniformados dejan la vida activa, al re­tirarse sus ingresos merman estrepitosamente, ya que los ítems sólo rigen para los activos. Todas esas mejoras no alcanzaron al sector pasivo, casi 6 mil retirados, más agentes del Servicio Penitenciario provincial.

Calculan en 16 meses que no tienen mejoras sustanciales en sus haberes y plantean desde octubre pasado que algunos de los ítems abonados a sus colegas en actividad debe­rían ser blanqueados para que esas mejoras lleguen a sus salarios.

El otro dato es que cada monto incorporado al haber de manera no bonificable ni remunerativa una vez otor­gado no tiene subas. Cabe recordar, que el gobernador, Ricardo Colombi, firmó el decreto Nº 116, el cual resuel­ve “modificar el artículo 6 del reglamento del Servicio Adicional de Policía. Resuelve aumentar el Servicio Adi­cional de Policía en (15) litros de nafta de mejor calidad, el equivalente a $150”, explicaba una gacetilla de prensa oficial el 25 de diciembre de 2013.


Fuente: Norte Chaco


Lunes, 19 de enero de 2015
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761613943