| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
En enero día a día se agudizó el colapso del tránsito en el puente Chaco- Corrientes
Accidentes, protestas sociales o sindicales, reparaciones en la infraestructura y desperfectos mecánicos fueron las causas más frecuentes que, durante el mes de enero, convirtieron al puente interprovincial General Manuel Belgrano en un infierno en medio del ardiente verano que reina en esta parte del país.
Esas evidencias bastan y sobran para exponer, una vez más, las carencias del actual nexo entre Chaco y Corrientes sobre el río Paraná, que colapsa de vehículos durante los fines de semana por la “fuga” de chaqueños hacia las playas correntinas, y la necesidad también de apurar la construcción de un segundo viaducto.


El puente interprovincial Chaco-Corrientes atravesó un enero con inconvenientes diarios para el tránsito que pasa por el lugar.
A través del sitio Estado del Puente, que releva en tiempo real las condiciones de transitabilidad del viaducto y eventuales interrupciones en la circulación, pueden observarse la cantidad de inconvenientes que presentó el puente durante el primer mes del año.

Por caso, el día 21 se produjeron cuatro interrupciones en el tránsito, y en más de la mitad del mes hubo problemas. Además, son frecuentes las denuncias que hacen los usuarios por animales sueltos en el tramo que abarca desde la bajada del puente hasta el barrio Los Pescadores.

A todo esto, comenzado febrero se aguardan definiciones durante este mes sobre la obra de defensas del puente interprovincial que debería comenzar no más allá de marzo. Según indicaron fuentes de la empresa contratista que hará el trabajo, en febrero podrían comenzar a observarse tareas en las zonas donde se emplazarán los obradores flotantes.

En ese sentido, sigue sin resolución por el momento la llegada de la grúa china que será fundamental para la ejecución de la obra, que debe ser trasladada sobre un pontón especial que era reacondicionado para esa misión. En tanto, se sabe que la mayor parte del equipamiento que la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Luciano-Copersa utilizará en la obra está en el lugar donde se emplaza el obrador, y ahora las tareas se concentran en el acondicionamiento de las barcazas que portarán todas esas máquinas de avanzada tecnología.

Por otra parte, sobre el puente debe iniciarse el recambio de juntas, trabajo que está a cargo del Distrito Chaco de Vialidad Nacional, y que se hará por las noches, para no ocasionar mayores trastornos en el tráfico. Y además, se aguarda el avance de los trámites burocráticos rumbo al estudio de factibilidad que expondrá las posibles nuevas trazas para el segundo puente, hasta llegar finalmente a la ejecución de la obra, que según se estima desde distintos sectores involucrados en el tema no estaría concluida antes del 2.020.

Día por día

Con datos del sitio Estado de Puente, NORTE reconstruyó los episodios sobresalientes que durante buena parte del mes pasado ocasionaron problemas en el tránsito sobre el viaducto Chaco-Corrientes. En materia de novedades, los usuarios amanecieron el 2 de enero con la novedad de un incremento en el valor del peaje que cobra la concesionaria vial Caminos del Paraná.

Pero en realidad, fue el 3 de enero por la siesta el primer día que tuvo inconvenientes, cuando un camión se quedó detenido por desperfectos mecánicos en la mano hacia Resistencia. Al día siguiente, el 4, se produjo el primer accidente del año entre dos autos. Fue por la noche.

La sucesión de episodios continuó el día 5 de enero, cuando por la noche se quedó un camión sobre el viaducto, por desperfectos mecánicos. Luego, el 6 de enero, fue una de las jornadas con mayor cantidad de inconvenientes para la circulación vehicular: cerca del mediodía se detuvo un camión (con desperfectos mecánicos), pasado el mediodía se desplegó un fuerte operativo policial por el caso del denunciado robo de una bebé en Resistencia (que finalmente resultó ser la entrega de la niña a manos de otra persona). Finalmente, en la tarde-noche se produjeron demoras en el tránsito por una camioneta detenida.

Un accidente entre un auto y un camión, con el saldo de un menor herido, fue la noticia del 7 de enero; mientras que el día 9 hubo inconvenientes y demoras por vehículos que se quedaron varados: un camión, por la mañana, y un auto, por la noche. Esta situación de vehículos con desperfectos que interrumpen el tránsito por un lapso de tiempo se repitió el día 12, cuando un camión se detuvo durante la siesta.

El 13 de enero también hubo complicaciones por dos sucesos: el corte producido por expolicias de Corrientes en la avenida 3 de Abril (por reclamos salariales), y también se produjeron demoras por el operativo que debió montarse del lado correntino tras el suicidio de un joven.

Un choque en cadena y reparaciones en el alumbrado fueron los dos hechos causantes de las demoras en el tránsito durante el día 17 de enero, mientras que dos días después, el 19, hubo interrupciones en el tránsito por una camioneta con desperfectos y el corte en el acceso desde el lado correntino, a media mañana.

Asimismo, el día 21 de enero fue de los peores en materia de transitabilidad por el viaducto: al reclamo de expolicias en la avenida 3 de Abril se sumó una camioneta y un camión que se detuvieron por desperfectos, y un choque con heridos, al mediodía.

Entre el 22 y el 24 se reiteraron las detenciones de vehículos con distintos desperfectos mecánicos, y el corte por la protesta sindical correntina, mientras que el día 25 por la tarde se produjo un accidente protagonizado por tres vehículos. Finalmente, el pasado sábado 31 de enero, en pleno mediodía colisionaron un automóvil y un camión frente al barrio Los Pescadores.

Fuente: Norte Chaco


Lunes, 2 de febrero de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER