| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cine
Premios Goya: "Relatos salvajes" es la Mejor Película Iberoamericana
El taquillero filme "Relatos salvajes", del realizador argentino Damián Szifrón, obtuvo el galardón a la mejor película iberoamericana en la 29na. edición de los Premios Goya, que se entregaron esta noche en Madrid y consagraron a la cinta española "La isla mínima", que se adjudicó diez distinciones.

Si bien concursó en nueve categorías y sólo ganó una, "Relatos salvajes" se quedó con uno de los premios más resonantes de la ceremonia.

El largometraje episódico, que se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine argentino (más de 3,5 millones de espectadores), consiguió el premio a la mejor película iberoamericana al imponerse sobre "Conducta", de Ernesto Daranas (Cuba), "Kaplan", de Álvaro Brechner (Uruguay-España-Alemania) y "La distancia más larga", de Claudia Pinto (Venezuela).

"La película fue el resultado de un extraordinario equipo y un extraordinario elenco", afirmó Szifrón al recibir el premio.

El premio Goya opera como espaldarazo para la película argentina que el 22 de febrero próximo competirá por el Oscar en la categoría Mejor Filme Extranjero.

"Relatos salvajes" también compitió por el Goya a "La mejor película (española)", ya que es una coproducción, pero ese distinción finalmente recayó en "La isla mínima", de Alberto Rodríguez, la gran ganadora de la noche con 10 premios entre 17 nominaciones.

También quedaron en el camino en la lucha por el máximo premio "El Niño", de Daniel Monzón; "Loreak", de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga y "Magical Girl", de Carlos Vermut.

"La isla mínima" relata una historia en la España de los '80, cuando dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes.

"Relatos salvajes" también resignó los premios de mejor actor masculino de reparto (Ricardo Darín), guión y dirección (Szifrón) y música original (Gustavo Santaolalla), entre otros rubros.

La cinta "Paco de Lucía: la búsqueda", sobre el notable guitarrista flamenco, se adjudicó el premio al mejor filme documental, mientras que el actor Antonio Banderas recibió el Goya de honor por su dilatada trayectoria en el cine español y estadounidense.

EL SIGUIENTE ES EL DETALLE DE LOS GANADORES:

Mejor película: "La isla mínima", de Alberto Rodríguez.

Mejor dirección: Alberto Rodríguez, por "La isla mínima".

Mejor dirección novel: Carlos Marques-Marcet, por "10.000 Km".

Mejor guión original: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, por "La isla mínima".

Mejor guión adaptado: Clare García, Cristóbal Ruiz, Javier Fesser, por "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo".

Mejor interpretación masculina protagónica: Javier Gutiérrez, por "La isla mínima".

Mejor interpretación femenina protagónica: Bárbara Lennie, por "Magical Girl".

Mejor interpretación masculina de reparto: Karra Elejalde, por "Ocho apellidos vascos".

Mejor interpretación femenina de reparto: Carmen Machi, por "Ocho apellidos vascos".

Mejor actor revelación: Dani Rovira, por "Ocho apellidos vascos".

Mejor actriz revelación: Nerea Barros, por "La isla mínima".

Mejor película de animación: "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo".

Mejor película documental: "Paco de Lucía: la búsqueda".

Mejor música original: Julio de la Rosa, por "La isla mínima".

Mejor canción original: "Niño sin miedo", de David Santisteban, India Martínez, Riki Rivera, por "El Niño".

Mejor dirección de producción: Edmon Roch, Toni Novella, por "El Niño".

Mejor dirección de fotografía: Álex Catalán, por "La isla mínima".

Mejor montaje: José M. G Moyano, por "La isla mínima".

Mejor dirección artística: Pepe Domínguez, por "La isla mínima".

Mejor diseño de vestuario: Tatiana Hernández, por "El Niño".

Mejor maquillaje y/o peluquería: Carmen Veinat, José Quetglas por "Musarañas".

Mejor sonido: Marc Orts, Oriol Tarrago, Sergio Bürmann, por "El Niño".

Mejores efectos especiales: Guillermo Orbe, Raúl Romanillos, por "El Niño".

Mejor película iberoamericana: Relatos salvajes" de Damián Szifron (Argentina-España).

Ganador Goya de honor: Antonio Banderas.

Mejor película europea: "Ida", de Pawel Pawlowsky (Polonia).

Mejor cortometraje de ficción español: "Café para llevar", de Patricia Font.

Mejor cortometraje de animación español: "Juan y la nube", de Giovanni Maccelli.

Mejor cortometraje documental español: "Walls (Si estas paredes hablasen)", de Miguel López Beraza.

Fuente: Télam


Domingo, 8 de febrero de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER