Cooperación científica y Tecnológica
El gobierno y la UTN trabajan en una agenda en común
Se avanzó en la implementación del foro biotecnológico. También en temas vinculados a la inserción en el mercado laboral de los egresados y los estudiantes de la casa de estudio.

Miércoles, 22 de febrero de 2012
El gobernador Jorge Capitanich se reunió en la mañana de este miércoles con la decana de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), delegación Resistencia, Liliana Cuenca de Pletsch, con quien avanzó en la confección de una agenda común para la realización de actividades de cooperación científica y tecnológica.
“Se tocaron varios temas como la formación de grados y posgrados que la universidad puede aportar para el desarrollo del Chaco y la región, en el marco de un trabajo que hace rato se viene diagramando con la Provincia”, señaló Cuenca de Pletsch, tras la reunión con el primer mandatario.
También se avanzó en “la implementación del foro biotecnológico del Chaco que está proyectado desarrollarse en un espacio que está gestionando la provincia con inversiones muy importantes”, agregó la decana de la UTN.
En el marco de dicho foro, la universidad tecnológica trabajaría a través de sus grupos y laboratorios de investigación en temáticas como bioenergía, tecnología en alimentos y energías alternativas entre otras.
“Si bien la puesta en funcionamiento del foro biotecnológico es significativo para el desarrollo de las actividades de la UTN, es muy importante que con ello se logre una sinergia entre lo que la universidad investiga y lo que la población de la región necesita que se investigue”, agregó Pletsch.
“El gobernador se mostró interesado en lograr que mediante ese ámbito común, los diversos proyectos puedan ser transferidos a la comunidad para su aplicación efectiva en el marco de algunas de las acciones que lleva a cabo el Gobierno de la provincia”, resaltó.
Otro tema que se trató en la reunión estuvo vinculado con la inserción en el mercado laboral del Chaco de los egresados y los estudiantes de la UTN de Resistencia. “A nivel nacional, desde 2003 que existe una política donde los ingenieros tienen mucho espacio, y en ese marco, la Provincia, también a ha requerido la presencia de profesionales que surgieron de nuestra universidad”, manifestó la decana.