Capitanich y el Subsecretario de Puertos de la Nacion
Más inversión y logística para garantizar la operatividad del puerto de Baranqueras
El gobernador se reunió con el funcionario nacional Ricardo Lujan para analizar la factibilidad de desarrollo de los puertos Bermejo y Las Palmas, y las históricas inversiones que se realizaron en el Puerto de Barranqueras para optimizar su funcionamiento
Viernes, 24 de febrero de 2012
              

El gobernador Jorge Capitanich se reunió en la tarde de este jueves con el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Lujan, para analizar la factibilidad de desarrollo de los puertos Bermejo y Las Palmas, y las históricas inversiones que se realizaron durante los últimos años para optimizar el Puerto de Barranqueras. Participó además del encuentro, el administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez.

En lo que respecta a las inversiones destacaron la adquisición de los nuevos equipos que constan de dos grúas de muelle fijas con capacidad de 45 toneladas a 26 metros de distancia y una grúa apiladora de contenedores Reachstacker que se adquirieron a través de una inversión cercana a los 22 millones de pesos. Además de las obras de balizamiento, señalización y dragado que se ejecutaron en la Hidrovía Paraná Paraguay, y que serán inauguradas el próximo martes a través de teleconferencia por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

A partir de estas inversiones que se llevan a cabo a través del Plan Maestro para el Puerto de Barranqueras y mediante el cual ya se invirtió más 80 millones de pesos en equipamientos (barcazas y grúas) el Puerto estará en condiciones de responder a la demanda de carga y descarga de contenedores, cargas generales, minerales y cereales con eficiencia y seguridad.

El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Lujan señaló que las inversiones se enmarcan en la política que lleva adelante el Gobierno nacional de recuperar y optimizar los puertos públicos. “Apuntamos a recuperar el rol protagónico que el Puerto de Barraqueras tuvo en la década del 50, para posicionarlo así como uno de los principales HUB portuarios por excelencia después del Puerto de Rosario”.

UN PUERTO OPERATIVO LAS 24 HORAS DEL DIAS

Las obras de balizamiento, señalización y dragado que se ejecutaron en la Hidrovía Paraná Paraguay garantizaran la navegabilidad sustentable los 365 días del año y las 24 horas del día. En este sentido indicó que a nivel nacional estamos en una etapa de crecimiento productivo e industrial extraordinario por lo tanto necesitamos puertos con viabilidad plena”.

Por su parte el administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítezrecordó que desde que el Puerto fue transferido a la provincia en 1991, ningún gobierno de los que le sucedieron en los últimos doce años ha comprado equipamiento para el mismo.

Asimismo destacó que en cuanto a la logística como puerto publico de la Hidrovía Paraná- Paraguay el Puerto va ser uno del más importante. “Tenemos toda la infraestructura y logística necesaria para competir con puertos privados”, señalo. “Con estas grúas estamos en condiciones de atender cualquier tipo de carga, somos un puerto público que compite en tecnología con cualquier puerto privado”, aseguró.


Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar