Reunión de varias instituciones gremiales
Gremios se posicionan respecto del nuevo modelo prestacional del InSSSeP
Entidades gremiales resolvió este jueves ratificar ante el InSSSeP que todo convenio que suscriba la obra social debe garantizar prestaciones a la totalidad de los afiliados activos y pasivos conjuntamente con su grupo familiar.

Viernes, 24 de febrero de 2012
Ante la puesta a consideración por parte de las vocalías activa y pasiva, y la sindicatura –electas por los afiliados-, a los gremios estatales y asociaciones de jubilados del modelo de nuevo convenio prestacional entre el InSSSeP y Federación Médica, a tratarse próximamente por el Directorio del Instituto, las instituciones gremiales ATECH; STM; FETMU; AGPIPS; SEJCH; ASOCIACION “AÑOS VIDA”; AMUDOCH; JUBILADOS DE VIALIDAD; ASESCH; SANITARISTAS JUBILADOS; FRENTE DE JUBILADOS, PENSIONADOS Y RETIRADOS DE LA PROVINCIA; ATE han tomado resoluciones al respecto.
Las entidades gremiales se reunieron en la tarde de este jueves, en el ATECH Sahara Hotel. Allí han resuelto unánimemente, ratificar que, todo convenio que vaya a suscribir el InSSSeP debe garantizar a la totalidad de los afiliados activos y pasivos conjuntamente con su grupo familiar.
Que el profesional médico deberá indefectiblemente respetar la ley que protege los derechos de los pacientes; a la no percepción en los hechos del cobro de ningún “plus” mal llamado ético que en realidad es inmoral y criminal además de delictivo, como tampoco para el caso de internación, sea cual fuere la patología; como la garantía al afiliado que comunique al InSSSeP en caso de incumplimiento por parte del prestador, y de “existir comprobante”, presentándolos al Organismo, de la acreditación en su cuenta de la diferencia reclamada, defendiendo sus intereses y el patrimonio de la obra social, con la baja automática del médico como prestador y el inicio de las acciones que correspondan.
Del mismo modo los trabajadores han ratificado la necesidad de que el InSSSeP se trace el objetivo para lograr decididamente el dictado de la ley “antiplus” propiciada por los gremios en la legislatura chaqueña desde octubre del año pasado.
Los convenios tendrán que ser la resultante de la discusión seria entre las partes en la cual los trabajadores estén incluidos.
De igual modo, los trabajadores a partir de aumentos de sus sueldos, jubilaciones y pensiones exigen determinar conjuntamente con la conducción oficial del Organismo (InSSSeP), el monto posible del costo de las prestaciones y sus ajustes periódicos para evitar que ello se convierta en una cuestión demagógica que jamás se cumple y convertirlo en una posibilidad cierta de pago, para evitar que los afiliados suframos el contínuo ajuste de nuestros bolsillos al cortársenos los servicios, pagando coseguros altos que terminan convirtiendo a nuestra obra social en una financiera, agravados con el pago de plus en forma permanente.
La disponibilidad de fondos aportados por los afiliados –activos y pasivos-, y los aportes patronales son uno de los requisitos imprescindibles de cualquier puesta en funcionamiento del convenio de que se trate.
OBJECIONES Y CONTRAPROPUESTAS
En el marco del análisis específico del nuevo modelo de convenio en cuestión, los trabajadores, respaldando unánimemente la posición a volcar al respecto por las vocalías activa y pasiva y la sindicatura electas, han RESUELTO (además de proponer lo antes expuesto):
1.- Solicitar la exclusión del modelo de convenio todo el anexo V referido al “régimen disciplinario” que obligaría al InSSSeP a aplicar sumarios administrativos a los prestadores médicos que incumplan con lo convenido con el Organismo; quitándole la potestad que tiene legalmente el Instituto para excluir de manera directa de la lista de prestadores a aquellos profesionales médicos que incumplan con lo convenido obligando al Organismo de la Obra Social a tener que “sumariarlos” previamente. Contraproponiendo, que se subraye en el convenio la potestad mencionada del InSSSeP para que por decisión unilateral del mismo proceda a dar la baja sin más de los profesionales que considere necesario hacerlo, sin necesidad de sumario previo, teniendo en cuenta que no son empleados del Organismo.
2.- Solicitar la exclusión del modelo de convenio por considerarlo de una gravedad extrema el compromiso del InSSSeP del pago dentro de los quince días de presentada la facturación por parte de la corporación médica, el 50 % de las facturaciones –a libro cerrado prácticamente-, habida cuenta de que lo que se estaría haciendo es abonando el camino para las sobrefacturaciones que nadie desconoce son uno de los serios problemas de nuestro Instituto; además de conocer y de sobra la conducción política del InSSSeP en particular que –aún auditoría de por medio-, en ese plazo es inviable de cumplimiento en la práctica, por el grave problema no resuelto a la fecha de la transferencia correspondiente de los fondos del InSSSeP al Organismo por parte del Gobierno.
3.- Proponer dejar expresamente establecido en el convenio que la corporación médica debe hacerse cargo ante una situación de mala praxis generada para con algún afiliado por parte de algunos de sus asociados.
4.- Exigir incorporar la generalización de la aplicación del sistema de conectividad, estimando necesario incluir también la necesidad de la extensión del comprobante del servicio prestado y su costo al afiliado (no solamente de las consultas).
Por último, las entidades firmantes del presente además de reiterar el diario reclamo del cumplimiento de la ley por parte del Gobierno, transfiriendo los fondos del Instituto al mismo en tiempo y forma, ratifican su estado de alerta y movilización permanente, aguardando respuestas positivas a esta pública posición de los trabajadores a volcarse por las vocalías electas conjuntamente con la sindicatura representante de los afiliados en el Directorio del InSSSeP al momento de darse tratamiento al nuevo convenio prestacional con Federación Médica.