| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Frontera
Se frena el comercio en la frontera Paraguay-Brasil por fuertes protestas
Las principales ciudades comerciales de Paraguay, limítrofes con Brasil, cerraron sus locales el martes para protestar contra una medida de su vecino que amenaza con reducir aún más el deprimido intercambio en la frontera.

La manifestación fue protagonizada por propietarios y empleados de comercios de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, tres ciudades que viven de las compras de los turistas brasileños que ingresan vía terrestre por la frontera seca.
Salto del Guaira amaneció prácticamente paralizada este martesdebido a la manifestación de comerciantes fronterizos
Comercios paralizados
Masivas protestas en Ciudad del Este
Comercio paralizado


Las cámaras de comercio de esas ciudades aseguran que la actividad cayó hasta un 80 por ciento debido a la depreciación del real frente al dólar y la caída del consumo en el vecino país, y temen que el desplome sea mayor en los próximos meses.

La principal economía sudamericana enfrenta un complejo panorama económico y político por la desaceleración mundial y un déficit fiscal que determinó fuertes recortes. Los comerciantes quieren que el Gobierno paraguayo interceda para que Brasil dé marcha atrás con una medida que reduce desde julio el cupo de compras para los turistas brasileños que ingresan al país vía terrestre a 150 dólares por persona, desde los actuales 300.

‘Nos gustaría que se eleve el cupo a 500 porque vía aérea ya es de 500. Si no lo conseguimos, esperamos que se quede en 300‘, dijo Pedro Bondinam, representante de la cámara de comercio de Pedro Juan Caballero a la radio asuncena Primero de Marzo.

‘Hay vendedores ambulantes, comerciantes, autoridades que se están pronunciando porque hay locales que se están cerrando, trabajadores que son despedidos por la caída de las ventas‘, señaló Alberto Rojas, de la cámara de comercio de Salto del Guairá.

El movimiento comercial fue casi nulo en las tres localidades, habitualmente muy bulliciosas. Unas 2.000 personas se manifestaron en Ciudad del Este -limítrofe con la brasileña Foz do Iguacu-, donde el escenario principal de la protesta se desplomó ocasionando heridas leves a algunos de los asistentes.

El presidente Horacio Cartes se reunió con los organizadores de la protesta, pero sus colaboradores dicen que no hay mucho por hacer.

‘El problema de Brasil no es la cuota (...) el problema más grande es la economía brasileña en este momento porque la cuota aun no bajó y el comercio lo mismo cayó‘, dijo el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite.

Paraguay tiene a Brasil como su principal socio comercial. Su vecino es clave en el proceso productivo de la soja y la carne vacuna, sus mayores exportaciones, y tiene una fuerte presencia en el sistema financiero local.

La cancillería brasileña dijo la semana pasada que el flujo comercial entre ambos países se duplicó los últimos cinco años para alcanzar los 4.400 millones de dólares en el 2014.

Fuente: Norte Corrientes


Martes, 17 de marzo de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER