| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Yacyretá desmintió que se exija a las turbinas por encima de su capacidad
Versiones periodísticas aseguran que utilizan los motores por encima de la capacidad para evitar cortes masivos del suministro.

Las disputas entre Paraguay y Argentina por el uso de Yacyretá no son nuevas, sino que datan de años atrás y mantienen en la expectativa a ambas poblaciones que siempre despiertan la alarma ante noticias estremecedoras, con las denuncias de fisuras en los muros de la presa y la salida de funcionamiento de las turbinas. En febrero de este año, las autoridades paraguayas denunciaron que el Gobierno argentino vendía ilegalmente a Brasil energía generada por la usina. Ahora, al cierre de la semana pasada, se hizo público que el vecino país acusó a la administración argentina de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de exigir más allá del límite tolerado las turbinas que motorizan la represa para evitar grandes cortes energéticos. Ayer, la parte argentina salió al cruce, negando de plano la imputación. El conflicto entre las partes y la aprehensión de la ciudadanía se disparó cuando el gobierno paraguayo aseguró que el miércoles 18 de este mes los motores de la central hidroeléctrica fueron utilizados por encima de la potencia máxima recomendada. Además, dejaron claro que los propios técnicos de la planta se habrían negado a sostener ese nivel de generación Las 16 turbinas de Yacyretá, la usina ubicada en los saltos del río Paraná, que es compartida por Argentina y Paraguay, tienen una potencia máxima recomendada de 135 megavatios. Sin embargo, Paraguay aseguró que el pasado miércoles a las 15.40 estaban operando con una potencia de entre 143 y 155 megavatios, valores que representan aproximadamente un 15% por encima de su capacidad. Funcionarios del estado paraguayo aseguraron que esa irregularidad se debe a los pedidos de Argentina, cuya producción de energía eléctrica no llega a cubrir la totalidad de la demanda en los días de mayor consumo. Además, como prueba indicaron que se registraron cortes de luz en distintos barrios de Buenos Aires y de sus alrededores ante la demanda en aumento.

El descargo nacional

Ante la repercusión internacional que puso a los países en la mira de gran parte de América Latina, y en peligro latente a las relaciones bilaterales, la EBY aseguró a través de un comunicado y mediante el sitio del director ejecutivo de la EBY Argentina, Oscar Thomas, en la red social Facebook, que “en ningún momento se ha sometido a las turbinas a mayor esfuerzo del que pueden soportar, desmintiendo cualquier tipo de sobreexigencia como indicaron versiones periodísticas”. La entidad además ratificó que la represa está operando normalmente y recordó que “luego de años funcionando a una cota inferior a la de diseño, producto de las políticas neoliberales por las que deliberadamente se resolvió no terminar las obras, Yacyretá desde el año 2012 viene implementando un programa de rehabilitación de su parque generador. Precisamente este plan es concordante con el cumplimiento de la vida útil del mismo. Por ello tiene dos turbinas en rehabilitación con paradas de seis meses y dos en etapa de mantenimiento programado con corta duración de parada, manteniendo una generación anual de 20.000 GWh”. El subjefe técnico de la central hidroeléctrica, “Gabino Fernández, se negó a sostener ese nivel de generación durante mucho tiempo y lo redujo al límite permitido. El pedido de aumentar la potencia con el que insistió la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), de Argentina, no fue escuchado”, según publicó el sitio paraguayo ABC Color.s

Fuente: Norte Corrientes


Martes, 24 de marzo de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER