| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Córdoba
El 20° congreso nacional de HIJOS destacó que no se puede dar marcha atrás en las políticas de DDHH
Unos 200 representantes de la agrupación HIJOS clausuraron hoy en la localidad cordobesa de Embalse de Río Tercero el 20° congreso nacional de la organización, ocasión en la que destacaron las políticas de Estado vigentes en el país en materia de derechos humanos y destacaron que no es posible que los próximos gobiernos den marcha atrás.
"Hay que seguir consolidando la política de derechos humanos. Asimismo, al actualizar nuestras líneas de trabajo, nos focalizaremos en lograr que la Justicia sienta en el banquillo de los acusados a los cómplices y partícipes civiles de la dictadura militar", aseguró a Télam Emiliano Salguero, titular de HIJOS Córdoba.

El dirigente insistió en que trabajarán "para democratizar el Poder Judicial, que hoy protege" a los civiles que fueron "cómplices de la dictadura, como (Pedro) Blaquier, (Héctor) Magnetto y (Vicente) Massot".

"La política de derechos humanos debe continuar más allá de este o de otros gobiernos. El pueblo nos acompaña en esta lucha. Ya no estamos como en los años 90, no se puede volver atrás y, si algunos intentaran hacerlo, nos encontrarán en la calle bregando por justicia, verdad y memoria", manifestó Salguero.

Asimismo, de acuerdo con el dirigente, los 200 representantes de las 19 regionales con que cuenta HIJOS en el país se comprometieron a que, en lo que concierne a la violencia institucional, "no haya nunca más torturados, asesinados o desaparecidos en democracia".

"En Córdoba y en casi todas las provincias ocurren casos de violencia institucional, fruto de políticas de seguridad retrógradas o por la falta de democratización de las fuerzas policiales, que deben comenzar a operar con otros paradigmas", subrayó Salguero.

Durante el acto de cierre, realizado en la localidad ubicada a 100 kilómetros de la capital cordobesa, y del que participó Mercedes Bustos, de Madres de Plaza de Mayo de Río Tercero, se leyó un documento, que será difundido mañana.

En el congreso, que comenzó el jueves pasado, se recordó que HIJOS nació para luchar "contra la impunidad y pedir el juicio y castigo, la búsqueda de los hermanos apropiados, y reivindicar la lucha de nuestros padres, manteniendo viva la memoria", según un comunicado difundido por la organización.

"El 2015 nos encuentra con 20 años de organización, de construcción colectiva y de lucha, en un año en que, como sociedad, estamos debatiendo las políticas de derechos humanos, exigiendo su continuidad y su profundización", manifestaron desde la institución.

La Red Nacional de HIJOS suele reunirse en congresos anuales, en los que se discuten, consensúan y profundizan las líneas políticas que definen la lucha de la organización, que nació el 14 de abril de 1995, en la localidad cordobesa de Río Ceballos.

Fuente: Télam


Domingo, 5 de abril de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER