| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cultura
Chaco y Corrientes reciben en simultáneo a la muestra “30 años Fotoperiodismo en democracia”
El viernes 10 de abril a las 11.00 hs en diferentes espacios de Corrientes y Resistencia se inaugura en simultáneo la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino. En su conjunto, cientos de imágenes serán exhibidas creando un evento único para la fotografía argenti¬na y latinoamericana. La exposición se presenta bajo el nombre “Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino y la muestra 30 años. Fotoperiodismo en democracia”.
La inauguración será simultánea en todos los espacios.

En Resistencia en la Facultad de Humanidades y el Centro Cultural Universitario y en Corrientes en el Centro Cultural Adolfo Mors, el salón de muestras de la Dirección Nacional de Vías Navegables, el Centro Cultural Universitario de Corrientes. Se podrá apreciar la misma hasta el 29 de abril.

Itinerario

11 hs en Extensión de UNNE Corrientes conferencia prensa
16 hs apertura en Centro Cultural Nordeste Resistencia
18 hs Apertura Municipio Corrientes, en Corrientes Av Costanera Punta Tacuara (Busto J. L. Cabezas).
20.30 Apertura Extensión de UNNE Corrientes.


Acerca de la 25º Muestra Anual de Reporteros Gráficos:
Más de 280 fotografías en exposición seleccionadas entre alrededor de 3000 imágenes enviadas por reporteros de todo el país convierten a la Muestra Anual de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina en uno de los eventos ineludibles de la cultura colectiva y una referencia para el fotoperiodismo nacional y latinoamericano.

La Muestra propone un recorrido narrativo sobre los hechos más relevantes ocurridos en 2013 desde la mirada de los reporteros gráficos argentinos en materia de: actualidad, deportes, retrato, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectáculos. En esta oportunidad, el Comité Editor estuvo conformado por: Alejandro del Bosco, Alfredo Herms, Emiliana Miguelez, Héctor Río, Jorge "Coco" Yáñez.

Las fotografías exhibidas pueden no haber sido publicadas y en muchos casos son iniciativas documentales de los autores que no encuentran espacio de difusión. Una de las premisas es brindar la oportunidad de exponer temáticas invisibilizadas como modo de alentar un ejercicio crítico de la profesión y al mismo tiempo recuperar el espíritu de la primera exposición colectiva organizada en 1981, en contexto de dictadura militar, cuyo objetivo expreso era dar a conocer “aquello que los medios no pueden (o no quieren) mostrar”.

En esta ocasión, la Muestra ha comenzado su recorrido el 13 de junio en Carlos Paz (para luego llegar a la ciudad de Buenos Aires y continuar su viaje por el país. En la última década la Muestra ha visitado Córdoba, Mendoza, Rosario, Neuquén, Tucumán, Salta, Bariloche, Viedma, Bahía Blanca, La Plata y Montevideo (Uruguay), entre otras ciudades, con una amplia concurrencia de público, cerca de 100.000 personas cada año y una importante repercusión de prensa.

Cada edición es acompañada con la publicación de un catálogo de alta calidad que en su conjunto crean una destacada colección editorial de lo mejor del fotoperiodismo argentino. En esta ocasión ARGRA presentará a su vez los primeros tres ejemplares de una colección de libros de fotografía de pequeño formato, cumpliendo el sueño de publicar el trabajo de los reporteros gráficos. Los primeros ejemplares están dedicados a la intervención urbana “19 y 20. Fotoperiodismo en la calle”; al trabajo de recuperación y puesta en valor del “Archivo 21”; y a la obra de Pablo Zucheri. Los mismos estarán disponibles a través de la web de ARGRA (www.argra.com.ar).

Acerca de la muestra 30 años. Fotoperiodismo en Democracia:

La Muestra propone un recorrido de 73 fotografías en gran formato seleccionadas a partir del libro 30 años Fotoperiodismo en Democracia de próxima aparición que fue el resultado del un trabajo conjunto de ARGRA con el Programa Memoria en Movimiento de la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación. El mismo contó con el trabajo curatorial de destacados referentes del fotoperiodismo y el mundo editorial como Gabriel Díaz, Marcos Adandía, Daniel García y Rafael Calviño.

El proyecto apunta a reafirmar el compromiso de los reporteros gráficos con la memoria, la verdad y la justicia a partir del archivo privilegiado de los fotoperiodistas que han registrado visualmente estas tres décadas de vida democrática. Nuestro objetivo es recordar con imágenes los acontecimientos sociales y políticos más destacados y aportar a la construcción de los imaginarios de una época clave en la historia argentina.


Fuente: Es Chaco




Lunes, 6 de abril de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER