| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tendencias
¿La cerveza tiene un factor 'antiage'?


El lúpulo, ingrediente esencial de esta bebida, podría llegar a prevenir enfermedades relacionadas con la oxidación celular y disminuir el riesgo cardiovascular. Conclusiones de un estudio científico realizado en España.


Mucho se ha hablado sobre la cerveza a lo largo del tiempo. Sin embargo, a medida que se estudia acerca de sus propiedades y beneficios, en su justa medida, se la ha reivindicado en más de una ocasión.

Además de ser una compañera ideal para reuniones y picadas, se descubrió que uno de sus ingredientes principales podría tener propiedades preventivos para el antienvejecimiento: el lúpulo.

Desde la antigüedad, el lúpulo se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar distintas dolencias y enfermedades por su acción antibacteriana, su actividad anti-inflamatoria y sus propiedades sedantes y diuréticas. Según una reciente investigación, podría además prevenir enfermedades relacionadas con la oxidación celular, asociada a problemas cardiovasculares, trastornos neurológicos, procesos inflamatorios e hipertensión, entre otros.

El trabajo fue desarrollado por los profesores Jesús Román Martínez y el doctor Antonio Villarino Marín, de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y por la doctora Victoria Valls Bellés, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, argumenta que el lúpulo podría tener beneficios sobre el metabolismo oxidativo, disminuyendo los niveles de colesterol total y triglicéridos.

LA CERVEZA ES EL ÚNICO PRODUCTO ALIMENTARIO QUE UTILIZA EL LÚPULO EN SU ELABORACIÓN



De hecho, el lúpulo le confiere su característico sabor amargo y junto con el agua y la cebada malteada forma la base del mosto que, una vez fermentado, se convierte en cerveza.

Según los resultados de esta investigación, tras la ingesta de cantidades moderadas de cerveza se observa una modificación positiva en los marcadores sanguíneos como son los relacionados con los procesos inflamatorios y oxidativos. Los datos más llamativos son los niveles de colesterol total y concretamente los niveles de LDL oxidada.

Román Martínez, Presidente de SEDCA, afirma: "La cerveza tiene una capacidad antioxidante global significativa, ya que posee valores similares a otras bebidas alcohólicas como el vino y no alcohólicas como el mosto".

En lo que respecta a los parámetros de los marcadores de inflamación se observa que el lúpulo disminuye en un 31% los niveles de proteína C reactiva. Esta proteína determina el riesgo de cardiopatía en una persona, es producida por el hígado y su nivel se eleva cuando hay inflamación.

Por su parte, la doctora Victoria Valls concluye, a su vez, que "el efecto beneficioso sobre la salud atribuido a las bebidas tradicionales fermentadas, y en este caso a la cerveza, se debe fundamentalmente a su contenido en antioxidantes".

Las sustancias con actividad antioxidante presentes en la cerveza provienen principalmente de las materias primas empleadas en su elaboración. Concretamente, los polifenoles de la cerveza proceden esencialmente de la cáscara de la cebada y del lúpulo. Las vitaminas del grupo B y ácido fólico que proceden de la malta, cuya concentración suele aumentar durante la germinación de la cebada.

El lúpulo se empezó a utilizar en la fabricación de cerveza por sus propiedades antisépticas. Con la incorporación de este ingrediente no solo se aportó su característico sabor amargo a la bebida hasta entonces dulzona, sino que supuso un paso importante en la higienización y estabilización del producto.



Fuente: Infobae



Sábado, 11 de julio de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER