Mafia de los medicamentos.
Confirman los montos de fianzas para mantener.
La Cámara Criminal Federal confirmó el monto de la fianza previa de 700.000 pesos que debió depositar el secretario general del gremio bancario, Juan José Zanola, para recuperar la libertad en la causa por ilícitos con la comercialización.

Sábado, 17 de marzo de 2012
La Sala II de la Cámara también ratificó las fianzas que el juez federal Norberto Oyarbide había ordenado para que se efectivizaran las excarcelaciones de Néstor Lorenzo; la mujer de Zanola, Paula Aballay y la directiva del Policlínico Bancario Susana Fionna.
Todos obtuvieron la excarcelación en diciembre último por disposición del tribunal, que dejó en manos del magistrado de primera instancia la fijación del monto de la fianza que debían depositar los procesados con prisión preventiva para acceder al beneficio de la libertad ambulatoria.
Oyarbide impuso a Lorenzo la misma caución real que a Zanola, mientras que para Aballay y Fionna ordenó como garantía el depósito previo de 300.000 pesos, en cada caso.
Zanola, Lorenzo, Aballay y Fionna depositaron las respectivas fianzas, pero apelaron lo decidido en primera instancia.
En sus recursos ante la Cámara, las defensas argumentaron que el monto de las fianzas no se adecuaban a la situación económica de quienes habían estado dos años privados de su libertad, y afirmaron que las cauciones constituían una limitación indebida al derecho reconocido por el tribunal.
Los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun evaluaron que en estos casos “se optó por la adopción de una cautela de tipo real de suficiente entidad, que permitiera garantizar de modo adecuado la efectiva aplicación de la ley penal”.
Agregaron que en la mensuración de las sumas “han sido correctamente apreciadas circunstancias tales como la objetiva valoración de los hechos atribuídos, su naturaleza, trascendencia y rol” de cada uno de los procesados “dentro de la actividad ilícita desplegada”.
El tribunal concluyó que la “importante” suma a la que se llegó en cada caso, luego del análisis de tales parámetros “luce proporcional a los fines de garantizar su sometimiento al proceso".
Fuente:Diario Norte