Malvinas.
Para Jorge Taiana, Gran Bretaña está "floja de papeles".
El ex canciller de nuestro país subrayó el trabajo del gobierno nacional para que el reclamo por la soberanía de las islas no perdiera fuerza. "Las autoridades inglesas quieren hacer la historia desde 1982", señaló.
Domingo, 18 de marzo de 2012
              




El ex canciller Jorge Taiana destacó como un "éxito" de Argentina la reinstalación del reclamo por la soberanía en las islas Malvinas y remarcó que "Gran Bretaña sabe que está floja de papeles en el caso". Además, señaló que "este es un año especial porque se cumplen 30 años del enfrentamiento en el Atlántico Sur. Eso ya pone una mayor sensibilidad en todos".
El ex funcionario de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández afirmó que "Argentina ahora ha logrado un reconocimiento de la existencia del conflicto y de su visión" al subrayar la gestión del kirchnerismo desde 2003 por el tema y sostuvo que "la estrategia británica después de la guerra fue decir que el asunto estaba terminado".

En ese sentido, consideró que "Argentina tuvo éxito en instalar de nuevo que hay una cuestión pendiente: la soberanía, que involucra una negociación, que no avanza porque el Reino Unido se niega. Creo que eso es lo que produce la reacción británica".

"Se sorprendieron de la firmeza de algunas posiciones que ha alcanzado Argentina, sobre todo en la región. ¿Y qué hacen? Tratar de cambiar el eje del debate. En tiempos pasados los británicos discutían más sobre los títulos históricos, pero eso fue prácticamente abandonado porque saben que están flojos de papeles", añadió en una entrevista con el diario La Capital de Rosario.

Además, señaló que las autoridades inglesas "quieren hacer la historia desde 1982. Dicen: 'Ustedes hicieron una guerra, eso les quitó legitimidad a cualquier reclamo, así que ahora se acabó'. Y usan dos elementos: la presunta agresividad argentina y el principio de autodeterminación".

"Es muy claro que el proceso de descolonización tiene dos principios básicos, que son la autodeterminación de los pueblos sojuzgados y el principio de integridad territorial", acotó, al tiempo que recordó que "resoluciones de la ONU expresan claramente que se trata de un caso especial, donde priva el concepto de integridad territorial y que no hay posibilidades de aplicar el principio de autodeterminación porque no hay pueblo sojuzgado, los que había fueron echados y lo que hay es población trasplantada, es decir de la metrópolis que es llevada y que es parte del esfuerzo de colonización".

"Las islas tienen una importancia estratégica, ese paso interoceánico sigue teniendo un valor; tiene una proyección sobre la Antártida. No olvidemos que Inglaterra reclama para sí la suma de los sectores de Argentina y Chile; y todos estos trabajos sobre los derechos del mar y la extensión de la soberanía sobre la plataforma continental", resaltó.


Fuente:Infonews
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar