Para disfrutar y descansar
Puerto San Julián
Localidad costera situada en la margen occidental de una espléndida bahía que ha sido declarada área protegida provincial por su valor ecológico, Puerto San Julián aparece entre Cabo Curioso y Punta Desengaño, posicionándose entre los destinos turísticos de Santa Cruz como un lugar ideal para el disfrute placentero y el descanso.
Lunes, 19 de marzo de 2012
              


Es una de las paradas componentes del Corredor de la Costa, el cual traza un significante itinerario turístico en Santa Cruz invitando al viajero a la satisfacción de sus preferencias.
Las excelentes playas, el clima árido, las temperaturas que rondan entre los 37 grados en verano y los 12 grados en invierno, el contacto con la naturaleza, el testimonio del pasado en pinturas rupestres y bosques petrificados, las reservas habitadas por especies marítimas únicas en el mundo, hacen de Puerto San Julián una ciudad patagónica inmensamente privilegiada.
Trekking playeros, excursiones náuticas, visita a significantes espacios históricos, pesca deportiva, disciplinas acuáticas, avistaje de pingüinos, cormoranes, toninas y otros fascinantes animales, hacen a la cartelera principal de Puerto San Julián atrayendo numerosos visitantes.
Navegación: pingüinos de Magallanes, toninas overas y multiplicidad de aves se contemplan al embarcarse en la bahía de San Julián, uno de los destinos de mayor diversidad del litoral atlántico santacruceño.
Al navegar por su bahía se convierte en una cita ineludible. No sólo para vislumbrar la bella geografía del área costera. La naturaleza y el pasado también se fusionan a bordo de las naves de empresas ligadas a los paseos marítimos.
La aventura comienza en el Muelle Viejo, ubicado a 100 metros del museo temático Nao Victoria, ícono de la localidad. A partir de ese momento, y durante una hora y media aproximadamente, se revive un “viaje de asombro”.
Surcando por cristalinas aguas, y en compañía de un guía especializado, se arriba a la isla Cormorán, donde se desciende de la embarcación entre una gran colonia de pingüinos de Magallanes. De manera respetuosa, sin perturbar a los ejemplares que se encuentran en su etapa reproductiva, se pueden observar sus nidos, y de acuerdo a la época del año, diferenciar si están en el período de cortejo, empollando sus huevos, con sus pichones o mudando.
Nuevamente a bordo, la brújula indica la ruta hacia la isla Justicia, punto de reunión de una diversa avifauna integrada por cormoranes imperiales y de cuello negro, biguás y gaviotines, entre otras especies. La historia cuenta que en esa tierra insular descansan tres capitanes ejecutados por Hernando de Magallanes y Sir Francis Drake en el siglo XVI.
Protagonistas indiscutidas de la excursión son las toninas overas, uno de los delfines más pequeños del mundo, que acompañan a los largo del viaje. En algunas ocasiones se contempla a los simpáticos cetáceos desplegando sus acrobacias a menos de un metro de los barcos. Definitivamente, una opción imperdible para disfrutar del entorno natural e histórico del destino.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar