| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
TV
La miniserie "Historia de un clan" se estrenó por Telefe


El silencio cómplice de una familia alrededor de un siniestro plan de secuestros extorsivos en el sótano de su casa durante los últimos resabios de la dictadura militar es el pilar de la miniserie creada por Sebastián y Luis Ortega.


Protagonizada por Alejandro Awada, Cecilia Roth y el “Chino” Darín esta ficción de 11 capítulos se suma al estallido que este año se gestó alrededor de uno de los casos policiales más resonantes de la década del ´80: además de la película “El Clan” del cineasta Pablo Trapero, acaba de editarse el libro “El clan Puccio” del periodista Rodolfo Palacios (asesor del guión de esta serie).

Las tres versiones abrevan en el mismo suceso: en 1982 Arquímedes Puccio (aquí, un siniestro Awada) decide cerrar su modesta rotisería de San Isidro para dedicarse –connivencia policial mediante- a secuestrar, junto a sus dos hijos varones, personas de su entorno, cobrar jugosos rescates y finalmente asesinarlos.

“Es un contexto ideal para este proyecto nuevo. Todos los días desaparece gente, están todos cagados y nadie dice nada. El objetivo es llegar a ser una industria sin chimeneas”, así explica su plan maestro el personaje de Awada en el primer envío de la serie que se situó en torno de los 15 puntos de rating, según sondeos preliminares.

En este caso, la trama urdida por el otro clan -el de los Ortega- se dedica a hurgar en lo que tal vez sea el costado más morboso de esta historia basada en hechos reales: la escabrosa cotidianidad familiar montada en medio del horror por Arquímides, su mujer Epifanía (Roth) y sus hijos Alejandro (Darín), Daniel (Nazareno Casero), Adriana (Rita Pauls) y Silvia (María Soldi).

“Tuve un padre que no pude elegir”, se justifica Alejandro, preso, ante las preguntas de su abogado. La serie escrita por Luis Ortega, Pablo Ramos y Javier Van de Couter comienza así, por el final, cuando la Policía deja de proteger a los Puccio y sale a la luz el caso que conmovió a la opinión pública.

“A todos nos pasa lo mismo”, le contesta su defensor. “Entonces yo no debería ser castigado”, alega Alejandro, por ese entonces joven estrella del rugby local, intentando justificar esa suerte de lealtad involuntaria que lo habría empujado a ser parte del plan de su padre.

Además de sus dos hijos varones, el clan encabezado por Arquímedes se completa con el Coronel Franco –debut dramático del actor cómico Tristán -, un mecánico encargado de facilitar los vehículos (Gustavo Garzón) y una suerte de “asistente” en la piel de Pablo Cedrón.

Daniel, el mayor de los hermanos, regresa de Australia para sumarse en la gesta y Alejandro, con visibles ataques de remordimiento -en la vida real antes de morir en 2008 tuvo cuatro intentos de suicidio- hará lo propio al señalar las víctimas más adineradas del selecto mundillo del rugby.

Con una factura técnica que poco tiene que envidiarle a las producciones cinematográficas y una ambientación de época impecable, el capítulo de anoche mostró el secuestro de la primera víctima del Clan: Ricardo Manoukian, un joven de 23 años, empresario y amigo de Alejandro que es encerrado en un baño previamente acustizado para la ocasión.

Y es en este punto que el rol de Epifanía cobra un protagonismo tan silencioso e imperceptible como absolutamente fundamental: es ella, ama de casa abnegada, esposa ejemplar, madre dedicada, una de las grandes preguntas que encerró –y encierra- este tétrico caso policial.

¿Podía, ella, desconocer lo que sucedía en su propio sótano? ¿Podía ignorar las actividades de los hombres de la casa? Ésas son algunas de las preguntas tácitas que siembra este personaje, que por momentos transita una ingenuidad pasmosa y, a la vez, revela un deseo desvergonzado por formar parte de las familias más distinguidas de su círculo social.

Esa arista inverosímil –en la que Epifanía y sus hijas mujeres parecieran ignorar el raid de espanto que tenía lugar en su propia casa- lo que mantiene –al menos por ahora- la intriga sobre una historia cuyo final ya se presenta desde el primer capítulo.

“Historia de un clan”, ficción ganadora del concurso para miniseries “Prime time” Full HD 2014 de Bacua (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino) que otorga el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y el Ministerio de Planificación con subsidio del INCAA, se podrá ver los miércoles a las 23 por Telefe y un día más tarde por la señal de cable TNT.



Fuente: Télam


Jueves, 10 de septiembre de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER