Nacionales
El debate por el aborto legal vuelve al Congreso
Con la firma de cuarenta diputados, un proyecto que avala la interrupción del embarazo hasta las doce semanas de gestación será presentado hoy en el Parlamento. Es el mismo que en noviembre pasado no logró dictamen de comisión. Lo apoyan miembros de la UCR, el FpV, el GEN, el socialismo y Nuevo Encuentro.

Martes, 20 de marzo de 2012
Un proyecto para despenalizar y legalizar el aborto hasta las doce semanas de embarazo será presentado hoy en el Congreso con la firma de cuarenta diputados. Se trata de la misma iniciativa que no obtuvo dictamen en comisión durante noviembre pasado, la cual se volverá tras el fallo de la Corte Suprema sobre los casos no punibles.
La iniciativa es impulsada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, integrada por más de 300 organizaciones no gubernamentales de todo el país, y es apoyado por cuarenta diputados de diversos partidos- FpV, GEN, UCR, Nuevo Encuentro, el Partido Socialista, Proyecto Sur, Libres del Sur, el PRO y la Coalición Cívica-.
La propuesta consagra el derecho de las mujeres a interrumpir legalmente un embarazo en las primeras doce semanas de gestación y más allá de ese plazo, establece permisos cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer, en casos de violación y de malformaciones fetales graves. Asimismo, contempla que la práctica se debe realizar tanto en hospitales públicos como privados, mientras que las obras sociales y prepagas deberán cubrir los gastos.
Según un diario nacional, el texto es el mismo que se empezó a discutir en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara en noviembre pasado. Se trató de una sesión muy desprolija ya que en un primer momento se había comunicado el logro de un dictamen de mayoría, pero días después, se lo desestimó por falta de firmas.
Además del aborto legal hasta los tres meses de embarazo, la iniciativa deja en claro varios puntos como "la objeción de conciencia" para los médicos que no dejará de garantizar la realización de la práctica. También contempla que si la interrupción es solicitada por una chica menor a 14 años, “se requerirá el asentimiento de al menos uno de sus representantes legales”, entre otras aclaraciones importantes.
Fuente: Infonews