| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Alud de lodo en Brasil: creen que es difícil encontrar sobrevivientes
Las autoridades del estado brasileño de Minas Gerais dijeron este domingo que es cada vez más difícil encontrar con vida a las 28 personas desaparecidas tras el alud de lodo y residuos minerales que arrasó el jueves pasado siete poblados de esta región del sureste del país.

"A medida que el tiempo va pasando, la esperanza va disminuyendo", dijo el gobernador del estado Fernando Pimentel, durante una rueda de prensa en Mariana, la ciudad más afectada por la riada, que ocurrió por la ruptura de dos diques en un complejo minero de la empresa Samarco

Pimentel dijo que "difícilmente" se podrá encontrar con vida a los trece trabajadores de Samarco que fueron arrastrados por la riada, aunque afirmó que aún queda "esperanza" de localizar a alguno de los quince habitantes de la zona cuyo paradero es desconocido.

Hasta ahora las autoridades confirmaron la muerte de dos personas, uno de ellos un trabajador de Samarco que falleció de un infarto y el otro, todavía sin identificar, es un hombre hallado el sábado en el río Doce a unos 100 kilómetros de la mina.
"Los cuerpos de rescate retomaron hoy las labores de búsqueda de supervivientes y de forma paralela se ha restablecido el acceso a los pueblos que habían quedado aislados por el vertido de lodo", según el gobernador.

En las búsquedas participan unos 200 efectivos de los bomberos, la Policía, la Defensa Civil y el Ejército. En tanto el alcalde de Mariana, Duarte Júnior, tuvo que ser hospitalizado este domingo por causa del estrés y el cansancio, aunque los médicos descartaron el riesgo de un infarto.

El poblado más afectado, Bento Rodrigues, que depende administrativamente de Mariana, fue prácticamente borrado del mapa, pues la avalancha destruyó 158 de las 180 casas que lo componían y las 22 viviendas restantes, aunque quedaron en pie, sufrieron cuantiosos daños.

El lodo también arrasó a su paso tierras de cultivos y pastos y alcanzó, con su contenido de metales pesados, el cauce del río Doce, uno de los mayores del sureste de Brasil y cuyo caudal se ha elevado más de un metro, consigna la agencia EFE.

Samarco, controlada por la brasileña Vale y la australiana BHP, dos de las mayores mineras del mundo, informó que el lodo no es tóxico para el ser humano puesto que está compuesto principalmente por sílice, mineral encontrado en la arena.

El órgano de Defensa Civil informó que se ha cortado el suministro de agua en 19 ciudades que se abastecen del río Doce por causa del vertido, que según Samarco fue de 62 millones de metros cúbicos de agua y residuos minerales.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 8 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER