| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Dilma Rousseff: "Estamos extremadamente preocupados por el alza del dólar"
La presidente brasileña admitió su intranquilidad por el aumento en el valor de la moneda estadounidense durante un diálogo con la prensa en Nueva York, donde se encuentra para asistir a la reunión de la ONU.



La mandataria aseguró que el gobierno se encuentra "extremadamente preocupado" por el alto valor del dólar que afecta a las empresas locales endeudadas en moneda estadounidense.

"Estamos muy preocupados porque tenemos empresas endeudadas en dólares", dijo la jefa de Estado, agregando que "el Gobierno tiene una posición clara y firme como la que tuvo el Banco Central al final de la semana pasada", en referencia a la intervención en el mercado cambiario en los últimos días.

La crisis política en Brasil acentúa la devaluación del real y presiona al peso argentino.

Sin embargo, al mismo tiempo Rousseff aseguró que las reservas internacionales del país impiden que haya una perturbación como consecuencia del tipo de cambio.

"Brasil hoy tiene reservas suficientes, de manera que no tenemos ningún problema, ninguna perturbación por el dólar", le dijo la presidenta brasileña a la prensa en Nueva York, donde se encuentra para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) entre otras reuniones.

Además de las medidas tomadas por el Banco Central, las declaraciones de presidente de la entidad, Alexandre Tombini, ayudaron a aliviar la presión por la fortaleza del dólar frente al real.

Al tipo de cambio de hoy, un real equivale a 0,29 dólares.






Puso tranquilidad

El jueves pasado Tombini dijo que "sin duda todas las herramientas están a disposición del Banco Central", en respuesta a las preguntas sobre la utilización de reservas cambiarias directamente en el mercado de divisas, algo que no se realiza desde 2009.

"En cuanto a las reservas de divisas, son seguras. Se pueden y se deben utilizar", dijo en una sorpresiva comparecencia ante los medios en la presentación de un informe trimestral de inflación.

Después de llegar a un histórico precio de 4,25 reales, el más alto desde que el real se implementó como moneda en Brasil en 1994, el dólar cerró la semana en 3,9757 unidades.

Entre los analistas no hay consenso sobre si la fuerte volatilidad del real que se produjo durante los últimos días se debe o no a un ataque especulativo.

Para algunos sólo se trata de un reflejo de la crisis política, la incapacidad del Gobierno para negociar y la recesión económica de Brasil. Mientras que para otros obedece a un ataque de los grandes fondos de inversión.





Fuente: Infobae


Martes, 10 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER