| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Actualidad
Las pirámides de Egipto: ¿graneros en vez de tumbas?
Todo empezó con las declaraciones del candidato presidencial estadounidense Ben Carson, que han generado tanto sorpresa como burlas.



El aspirante a la Casa Blanca aseguró esta semana que las pirámides de Egipto fueron construidas para almacenar granos y no, como cualquier niño de primaria bien sabe, como monumentales tumbas para los faraones.

Carson, que busca ser nominado por el Partido Republicano, no es el primero en apoyar teorías controvertidas sobre las icónicas construcciones del Antiguo Egipto.

¿De dónde viene la idea? Y en todo caso, ¿es posible que las pirámides hayan sido concebidas como graneros?

Carson es miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Los candidatos presidenciales estadounidenses no son necesariamente versados en historia Antigua y nadie los interroga sobre estos temas durante los meses de campaña.

Sin embargo, Carson debió enfrentar un alud de preguntas de la prensa tan pronto se supo que creía que las pirámides habían sido erigidas por una figura bíblica, la del patriarca Jacob, como un espacio de almacenamiento.

Su peculiar teoría salió a la luz a partir de un video de fines de los años 90, publicado en estos días por Buzzfeed, en el que se ve a Carson dando un discurso ante graduados de la Universidad de Michigan, afiliada a la Iglesia Adventista del Séptimo Día a la que el candidato pertenece.

Y el afamado neurocirujano, que actualmente lidera en intención de voto para la nominación republicana, aseguró ante los periodistas que sus creencias no han cambiado en los 17 años que han pasado desde aquella charla registrada por las cámaras.


Para salvarse de la hambruna

Pero, ¿de dónde proviene la teoría del granero?

En el Antiguo Testamento, el patriarca Jacob es vendido como esclavo en Egipto por uno de sus hermanos.

Allí, le interpreta los sueños al faraón y ayuda a los egipcios a sobrevivir una hambruna de siete años. Y lo hace mediante el almacenamiento de granos.

No se mencionan las pirámides en la versión bíblica de la historia, pero en la Edad Media se empezó a incorporar este elemento al relato.

"Si vas a la catedral de San Marcos en Venecia, hay una representación pictórica medieval de la historia de Jacob que muestra a la gente usando la gran pirámide de Giza como granero", indica John Darnell, profesor de Egiptología en la Universidad de Yale.

La creencia se popularizó también mediante San Gregorio de Tours, un obispo del siglo VI, que escribió: "(Las pirámides) son anchas en la base y angostas en la punta para que el trigo pueda echarse a través de una pequeña abertura superior, y estos graneros se ven hasta nuestros días".

El Libro de John Mandeville, un diario de viaje muy popular en el siglo XIV, también se refería a los "Graneros de Jacob, que él mandó construir para guardar el trigo para las malas épocas".

Darnell señala que luego esta teoría perdió fuerza durante el Renacimiento, cuando se comenzaron a hacer estudios más detallados sobre las pirámides.

"Ahora por supuesto que sabemos que fueron cámaras funerarias, aunque dentro de una estructura edilicia mucho más compleja. Los antecedentes arquitectónicos de las pirámides, sus pasadizos internos y la función de sus espacios se pueden rastrear hasta el Nuevo Reino de Egipto", dice el experto.

El Nuevo Reino es lo que también se conoce como Imperio Egipcio, entre los siglos VI y XI antes de Cristo.


Discrepancia histórica

La historia bíblica de Jacob se sitúa en teoría en los tiempos del Imperio Medio, apunta Darnell, varios siglos después de que se construyeran las pirámides de Giza.

Los egiptólogos también cuestionan otros aspectos de la noción del granero que defiende Carson.

Lo que sea que se guardara en ese espacio de almacenamiento, "debía ser algo extremadamente grande, si uno se para a analizar", dijo el aspirante republicano en su conferencia de 1998.

Agregó: "Cuando miras la manera en que las pirámides están construidas, con muchas recámaras y herméticamente selladas, es evidente que tuvo que ser así por varias razones".

Lo que quiso decir es que los espacios son herméticos para preservar el grano.

Pero Darnell rechaza los argumentos de plano.

"Los principales materiales interno de las pirámides son piedra y ladrillo. No queda mucho espacio para el grano y diseñar graneros así hubiera representado un descomunal despilfarro de fuerza e ingeniería".

"Además, sabemos que los antiguos graneros eran pequeños y solían tener una estructura similar a la de las colmenas. No tendría sentido levantar graneros monumentales y gigantes", insiste el académico.

Su colega James Allen, egiptólogo de Brown University, coincide: "No hay manera que una onza de granos pudiese almacenarse en una estructura como esa. Sería totalmente impráctico. Es como decir que la Torre de Londres se construyó como granero".


Historial polémico

Este es uno más en la lista de comentarios polémicos que han marcado la vida pública del aspirante a la Casa Blanca.

Entre otras cosas, Carson ha sugerido que ser homosexual es una elección, que los musulmanes no están capacitados para aspirar a la presidencia de Estados Unidos y que la reforma de salud del actual mandatario, Barack Obama, era "la peor cosa" desde la esclavitud.

Ben Carson se ha hecho famoso por sus comentarios polémicos
Sin embargo, ninguna de las declaraciones parece haber afectado la intención de voto y Carson sigue al frente de las encuestas.

Darnell argumenta que la teoría de las pirámides es "sorprendente y atemorizadora" si se considera que viene de un contendiente a la presidencia, pero también puede verse como una oportunidad.

"La egiptología ciertamente no es un 'tema caliente' en la política estadounidense. Pero de repente nos enfrentamos a una situación global sobre la que podría echar luz: una lucha por el poder y la influencia en el mundo, una potencia emergente que es Turquía, un vacío político y militar en Siria y Líbano", ejemplifica el académico.

"Si logramos que los candidatos se fijen en el Antiguo Egipto… quizá podamos contribuir a abordar los problemas de hoy. Eso me haría muy feliz".




Fuente: Msn Noticias


Martes, 10 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER