| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Astronomía
Polémica: ¿Los días ahora duran sólo 16 horas?
La noticia circula en Internet y se basa en estudios del médico Schumman, quien viene realizando investigaciones desde el 2000. La clave estaría en que "La Tierra está girando más rápido". Los especialistas desconfían del estudio.





La afirmación fue plasmada en un estudio denominado "Resonancia Schumann", que trata sobre la metafísica cuántica y la astrofísica metacuántica. AlÍ, explica por qué la tierra gira más rápido y tiene sólo 16 horas en vez de 24, según informó el diario La Razón de Perú.


El científico, con base en la Universidad Técnica de Münich, afirma que durante siglos la tierra giró sobre su propio eje a 7.8 hz pero, a partir de 1980, ese número cambió rápidamente hasta llegar a 12 hz.


En este sentido, Schumann afirma que el día tiene menos horas y que la aceleración de rotación del planeta se debe a las catástrofes climáticas. El astrónomo Víctor Vera, docente de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de San Marcos, fue consultado por el diario El Comercio de Perú.


"Para que el tiempo varíe es necesario que la velocidad de la luz cambie. Y no se ha podido comprobar que la velocidad de la luz ha sufrido una variación en el tiempo cósmico (la existencia del universo)", explica el físico.


"Todo sigue normal a escala cósmica. La variación de la duración del día tendría implicancias increíbles. Amanecería a las 3 de la tarde, por ejemplo, y los telescopios tendrían que recalibrarse", agrega. "Si hubiera habido esta disminución tan drástica, todos la hubiéramos sentido. Entidades internacionales se hubieran pronunciado al respecto", advierte Vera.


Por su parte, Dante Javier Paz, astrónomo del Observatorio Astronómico Córdoba, indicó a La Mañana de Córdoba que "esta noticia busca disfrazarse de verdad malversando términos y magnitudes físicas".


Ambos expertos coinciden en que existen factores como las mareas que pueden aumentar la duración del día, nunca acortarla. El día se alarga por este efecto 17 microsegundos por año (aproximadamente 1 segundo cada 59.000 años).





Fuente: Minutouno






Jueves, 12 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER