| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Millones de turistas marcan un nuevo récord de visitas a Cuba
Unas 3.000.000 de personas de todo el mundo llegaron en lo que va del año y antes de que finalice ya superaron a la cantidad de 2014, luego de retomar las relaciones con los EE UU.

En lo que va de este año, y cuando todavía falta un mes y medio para cerrar el balance anual, Cuba recibió a tres millones de turistas extranjeros, la misma cifra del récord marcado por todo el año pasado. Los operadores turísticos de Estados Unidos y el sector hotelero local creen que el dato justifica los pronósticos de "arribos sin precedentes" que podrían producirse si, de la fase de deshielo que se vive actualmente, Estados Unidos pasa al levantamiento pleno del bloqueo impuesto desde hace más de medio siglo por el gobierno demócrata de John F. Kennedy, informó Tiempo Argentino.

Entre los vaticinios más espectaculares está el que no descarta que Cuba reciba seis millones de viajeros anuales en plan de vacaciones si la normalización de las relaciones con Estados Unidos llega a su máxima expresión. Según el informe estadístico del Ministerio de Turismo cubano, el resultado para 2015 confirma una tendencia en ascenso, que en lo que va del año significa un crecimiento del 18% en relación a igual período del año anterior.

Entre enero y octubre pasados Canadá siguió siendo el principal mercado emisor, con más de un millón de viajeros, en tanto que Europa en general tuvo un alza del 25%. Las personas llegadas desde los países latinoamericanos crecieron el 20%. El Ministerio de Turismo no publicó datos sobre los estadounidenses que viajaron al país durante el período considerado. Atribuyeron el aumento logrado a la calidad de los servicios prestados por el sector y a la hospitalidad cubana.

Al referirse a los acuerdos entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos y su influencia en la industria turística local, el informe señaló que crean condiciones favorables para un incremento significativo de las visitas de norteamericanos, restringidas aún por la prohibición de los viajes turísticos a la isla. Agregó, además, que de levantarse el embargo el sector, el segundo en importancia de la economía cubana, se favorecería con la escala en puerto de los 140 cruceros que operan semanalmente en el Caribe transportando principalmente a estadounidenses.

Estimaciones privadas indican que unos 52 mil de esos norteamericanos estuvieron en el país en los primeros seis meses de este año. Los vaticinios hablan de que probablemente más de 100 mil lo harían en todo 2015. Esos viajes son actualmente limitados por Washington a 12 grupos de sus ciudadanos con "razones justificadas" para visitar Cuba. Aunque especialistas de ambos países opinan que los controles de Estados Unidos sobre sus ciudadanos de vacaciones en Cuba se han debilitado, la prohibición en general que aplica el bloqueo es una barrera muy limitante para esos viajes, que de comprobarse como ilegales se penan con fuertes multas.

El avance del "deshielo", al que muchos consideran imparable en el área turística, podría acercar las cifras de estadounidenses al millón anual que se vaticinaba antes de comenzar ese proceso. Los analistas más entusiastas sostienen, no obstante, que pese al escaso desarrollo de la infraestructura turística cubana para recibir una nueva oleada de viajeros, la caída del bloqueo podría llegar a atraer a Cuba a tres millones de norteamericanos al año.

Fuente: INFOnews


Jueves, 19 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER