| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
9 grandes cambios en el cuerpo cuando se deja de fumar


En el Día Mundial del Aire Puro, un especialista explicó cómo afecta la vida familiar.


El efecto nocivo del cigarrillo en la salud es un tema fuera de discusión. La ciencia no dejó lugar a la duda sobre la manera en que afecta desde la respiración hasta la genética. Una de las últimas demostraciones fue la entrega del premio Nobel a Tomas Robert Lindahl.

"El humo del cigarrillo contiene pequeñas sustancias químicas reactivas, que se unen al ADN y le impiden ser replicado correctamente, por lo que son mutágenos. Una vez que hay daños en el ADN, esto puede causar enfermedades como el cáncer", explicó Lindahl, director emérito del Centro de Investigaciones sobre cáncer del Reino Unido.

Sin embargo, esto no significa que los fumadores deban perder las esperanzas, ya que también está comprobado que los que abandonan el cigarrillo tienen menos riesgo de morir por enfermedades asociadas con el tabaco.

"El humo industrial es una fuente de polución importante. El smog de las ciudades igual. Pero en el día del aire puro, nada mejor que dejar de fumar. Decenas de sustancias tóxicas, venenosas y cancerígenas dejan de ingresar reiteradamente a su organismo, por una vía (inhalatoria) de enorme capacidad de absorción plena", explicó Alejandro Turek (MN 65.164), jefe de Oncología del Sanatorio San José.

No hay una edad ideal para dejar el cigarrillo, siempre es una buena oportunidad, aunque mientras a más temprana edad, mejor.

"Nicotina, monóxido de carbono, alquitrán, gas cianídrico, nitroasamina, amonio, piridina, arsénico, acetona, benceno, plomo, cromo, cadmio, entre otras sustancias es lo que la gente fuma y hace fumar a propios y extraños. Adultos y niños. ¿Aire puro? Si, sin humo de cigarrillos por favor", agregó Turek.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron que aquellos que dejan "alrededor de los 30 años reducen su probabilidad de morir prematuramente por enfermedades relacionadas con fumar en más del 90%, mientras que los que lo hacen a los 50 años: bajan el riesgo de muerte prematura en más del 50% en comparación con quienes siguen fumando".



¿Cuáles son los beneficios?


En 20 minutos el ritmo cardíaco y la presión arterial bajan.

En 12 horas el monóxido de carbono en sangre baja también a valor normal.

Al otro día mejora el aliento; dejan de perder color blanco los dientes (por cese del efecto nicotínico), el olor de la ropa y cabello ya no es el del cigarrillo. Dejan de acumular color amarillo en uñas y dedos, recuperan el sabor y olor pleno de los alimentos

En 2 - 3 meses la circulación sanguínea y función pulmonar mejoran, con disminución del cansancio.

En pocos meses es menor la tos, congestión nasal, el cansancio y la dificultad respiratoria; se recupera parcialmente la función de limpieza del árbol bronquial, con reducción de las infecciones de la vía aérea.

Al año: el riesgo de enfermedad coronaria disminuye a la mitad, mejora la energía.

A los 5 años: el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga disminuye a la mitad y el riesgo de cáncer de cuello y de ACV se iguala al de un no fumador.

A los 10 años: el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad y también disminuye el riesgo de cáncer de laringe y de páncreas.

A los 15 años: el riesgo de enfermedad coronaria es similar al de un no fumador.

"Para mí lo más importante es dejar de acumular riesgo de enfermarse de una veintena de tumores malignos relacionados al hábito de fumar", explicó el especialista.



Los problemas para los no fumadores


El fumador pasivo es aquel que “respira” o comparte una habitación con un fumador. Según el ministerio de salud, tiene un 30% de riesgo de infarto y de cáncer de pulmón. Mientras que en los niños, la exposición provoca problemas respiratorios, infecciones del oído y el síndrome de muerte súbita del lactante. Las embarazadas expuestas también pueden sufrir complicaciones.

Además, la cartera de salud nacional agregó que hace unos años el concepto de humo de tercera mano. Este describe la mezcla de gases y partículas invisibles, que permanecen adheridas al pelo y la ropa de los fumadores, a los muebles y a las alfombras o tapizados luego de que el fumador ya apagó su cigarrillo.

Estas sustancias incluyen metales pesados, sustancias cancerígenas e incluso materiales radioactivos que pueden permanecer hasta dos semanas después de que se ha ventilado la habitación donde se estuvo fumando.

La única manera de proteger a la familia de estas sustancias es declarar la casa y el auto como 100% libres de humo, ya que cerrar la puerta de la cocina o abrir las ventanas no protege a ningún miembro de la familia.



Fuente: Infobae


Jueves, 19 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER